Marielalero Compilatorio 24 febrero 2011 - 20 julio 2012 | Page 669

correcta la forma en que visualizo el espacio real y donde encaja todo este mundo. Respondo Cada persona vive su propia experiencia. Es correcto tu análisis. En un principio cuesta imaginarnos y posicionarnos en la visión o representación gráfica que debemos hacer del espacio exterior, de la ubicación de nosotros dentro de este mundo y de cómo se vería la vida fuera de sus fronteras físicas. Esto se debe a que el cerebro del humano 3D es limitado en su capacidad de expansión. Intento decirte que cerebralmente no podemos salir de las barreras del tiempo-espacio de lo contario podríamos tener acceso a las demás realidades que nos rodean. Al esforzarnos en pensar, tratar de comprender o bosquejar la idea estamos exigiendo a las neuronas salir de la frecuencia de letargo en que vivimos energéticamente. Se ven forzadas a aumentar su velocidad y la frecuencia sináptica no les permite alcanzar la velocidad de luz original. A su vez cerebralmente tenemos anulado el compartimento derecho de nuestro cerebro. Quiere decir que tenemos un cerebro que funciona mecánicamente para la sintonía tiempo-espacio que rige dentro de este mundo. La mente sufre estados de fatigas e incomprensión ante aquello que no ha sido preparada para ver y comprender fuera de la línea de su cognitividad lo cual es normal. La herramienta meditación puede ser considerada como una herramienta que trabaja fuera del tiempo y del espacio y puedes llegar a un alcance vibratorio y visual considerable, sabiendo dirigirla y protegerse como corresponde. También puedes encontrar tu conexión yendo a un lugar montañoso y alto para que estés en presencia de aire más limpio y puro del que respiramos habitualmente en la ciudad o ir al río donde su agua fluya y corra, donde veas que su calidad denota limpieza y muy buena energía. Entiendo que necesitas estar más contigo mismo y permanecer en silencio para aprender a escucharte. Comentas Desde siempre, me he sentido extraño, como si no terminase de encajar en nada y actualmente me encuentro en una situación terrenal que habiendo finalizado mis estudios, me empuja al mundo laboral y no encuentro mi camino, (lo que estudié me sirvió más a nivel personal para mi yo real, que para este cuerpo y la vida que vivo). “Me veo obligado a nivel social, familiar, económico”. Respondo Sé que muchos lectores en estos momentos se están sintiendo identificados con tu mensaje. Agradezco de corazón el que me preguntes porque entiendo que es una situación interna y emocional que llevas dentro de ti desde hace mucho tiempo, y que no te permite sentirte feliz porque no haces lo que más te gusta. Vives sintiéndote culpable por sentirte que no eres sincero con tu entorno familiar por no poder transmitirles lo que sientes y deseas para tu vida. Creo que debes replantearte la situación. Dentro de este mundo, debemos aprender muchas cosas sin ser arrastrados por la ola de la materialidad y egocentricidad. Tienes que comprender que debes afianzar tu situación económica lo necesario y suficiente para permitirte vivir tranquilo y paralelo a ello mantener la paz con tu entorno familiar y social para poder estar absolutamente tranquilo y en paz contigo mismo. En este mundo alcanzar este equilibrio nos lleva a cambiar y a modificar la actitud de sentirnos que no pertenecemos y que no encajamos porque es seguir reafirmando y consolidando una situación que es real y que al mismo momento debes convertirla en la realidad de tu vida que ahora en este mundo es esta. Sé que lo más doloroso y perjudicial que le puede suceder a un ser humano es hacer aquello que no le gusta o verse obligado a tener que cumplir por compromiso pero hay casos o circunstancias que deben ser analizadas para revertirlas y aprove