Marielalero Compilatorio 24 febrero 2011 - 20 julio 2012 | Page 477
Tener presente las siguientes reglas para con uno mismo:
-No victimizarse a uno mismo o a los implicados. Solo ser observadores y analizadores para ir
armando la escena lo más próxima al hecho.
-No frustrarse si no se recuerda toda la escena o no se logra ver mas detalles. Se debe tener presente
que la mente a bloqueado y sellado aquellas experiencias que le quitaron su seguridad en cuanto a
su función y estabilidad química, orgánica, energética y emocional dentro del avatar 3D.
-Estar atentos a las reacciones de la mente y de sus mecanismos de autodefensa y contraataque. Las
reacciones que puede generar están dentro del parámetro de los mismos síntomas, sensaciones o
dolor que sintió como amenaza para su existencia.
Puede provocar los mismos malestares o sensaciones para detener la acción voluntaria de la
persona. Para la mente significa que le están sacando de su archivo un documento que no quiere
recordar, que le es útil para mantener a la persona bajo un efecto ilusorio e hipnótico basado en su
inseguridad, angustia, sensación de vacío, de sentirse amenazado, condicionado en su libertad e
independencia, presionado por el temor y paralizado por sus efectos que le reviven la experiencia
ante cualquier asociación percibida del exterior.
-Nunca olvidarse que se esta haciendo voluntariamente un ejercicio para tan solo comprender el
origen de los miedos, para limpiar esa base de datos dentro de la mente, para descomprimir la
retención de esos fluidos energéticos representados por los recuerdos, que hacen que las personas
tengan comportamientos y conductas de carácter inestable y desequilibrado, que terminan alterando
su estabilidad psicológica y su nivel vibratorio.
El trabajar los miedos a través de uno mismo implica estar dispuestos ha saber ¿Cuáles pueden ser
las consecuencias al revivirlos? ¿Hasta que punto se puede llegar a tener la seguridad en uno mismo
que en ese preciso momento esta haciendo un ejercicio de reactivación cognitiva? Y si realmente es
importante llevar adelante esta reactivación.
Si se llega a la conclusión que tan solo se busca encontrar la solución a nuestros miedos, se puede
trabajar con diez días de anticipación una meditación cuya conciencia programe y especifique ¿Qué
miedos estamos en condiciones y dispuestos a trabajar? ¿Cómo percibir sus efectos? Y ¿Cómo ir
solucionándolos? También se puede elegir programar en la meditación comprender los procesos de
lo que se vive como miedo y borrar sus archivos definitivamente. Aquí se esta reprogramando a uno
mismo.
En caso de elegir trabajar personalmente los miedos, es necesario hablarse mentalmente a uno
mismo diciéndose: “Entiendo la importancia de librarme de mis miedos para mi salud mental y
nivel vibratorio, sé que tendré la certeza de no sentirme ser victima de nada ni de nadie muchos
menos ser manipulado a través de ellos”.
A partir de este momento es necesario comprender y entender cuan importante es:
-Analizar como se produjo la experiencia. Si fueron familiares, amigos, desconocidos, accidentes,
pesadillas, sensaciones percibidas o tú mismo.
-Visualizar en detalle las escenas que ocasionaron la experiencia y describir por ejemplo, ¿Cómo
eran las expresiones de las personas que estaban allí? O ¿Cómo era el lugar físico en donde te
encontrabas? ¿Cómo eran las pesadillas o como las siguen siendo? Lo que interesa es que sepas
diferenciar ¿Qué tipo de influencia externa podría haber existido o estado en ese momento que
ocurría la escena que hizo que vivieras el estado vibratorio miedo? ¿Cuál es el mensaje para ti
detrás de la experiencia que viviste? ¿Por qué crees que no puedes olvidarlo?.
Anotar cada una de las sensaciones que la mente y el cuerpo físico grabaron para utilizarlos como
antecedentes, para en un futuro prevenirse y resguardar de repetir nuevamente el hecho que le hizo
perder al cognitivo la seguridad en si mismo.
Por otra parte, ¿Qué es lo que se suponía desde tu punto de vista que debías aprender como hecho
negativo y traumático para tu psiquis? Porque detrás de la experiencia siempre existen razones que