Marielalero Compilatorio 24 febrero 2011 - 20 julio 2012 | Page 203

podemos encontrar nuestras respuestas y tras ella replantear más preguntas. Nuestra visión con respecto a la vida generalmente queda inconclusa por que convivimos con sensaciones a las cuales definimos como emociones que nos impiden vivir plenamente libres y aliviados de nuestros conflictos y cuestionamientos. Me preguntas En su perspectiva, es como si todo el conjunto de lo que somos fuera desechable y no hubiera nada a lo que“ agarrarse” para trabajar excepto por medio de la supresión( a través de nuestra mente y tal como ella indica). Insiste en que todo se resume en que debemos controlar nuestro genoma 3D por medio de la mente, pero no explica COMO hacerlo o, al menos para mí, no suficientemente. Siendo como es, según su opinión, nuestra única alternativa para la liberación. Respondo Hablar de amplitud de la conciencia, es hablar de estados alcanzados que van más allá de nuestra comprensión racional. No se trata de alcanzar nuevos conceptos que nos expliquen o nos den conformidad alguna. Hay cambios que se provocan dentro de nosotros que son inabordables para nuestra mente que se resiste a que tomemos estados y sensaciones que son desconocidos para nuestra percepción cognitiva. Como seres vivos y razas no somos desechables. Caso contrario no se insistiría tanto en que hagamos un trabajo de introspección sobre nosotros mismos para que podamos enfocar como es la construcción y configuración de nuestra mente. ¿ Qué accionar y reaccionar puede llegarnos hacer sentir que esta vida no tiene sentido? Todo lo que somos y demostramos ser forma parte de una configuración lógica racional y trascendental que abarca especulaciones físicas con rangos cognitivos sensomotores que nos reafirman y comprueban todo aquello que vemos y analizamos para luego aceptarlo o desecharlo. Entonces ¿ Hasta que punto la mente de cualquier individuo es una configuración? ¿ Cómo es posible que lo que sienta o perciba no sean sus propias conclusiones? 178 Si nuestra mente no es nuestra mente ¿ Cómo puedo convivir con estados de pensamientos o sensaciones que no son mías y percibo mías? ¿ Por qué si elijo amar y estar bien de pronto siento enojo hacia el otro, celos hacia aquella persona que minutos atrás estaba admirando? ¿ Qué de cierto puede haber en que mi mente no es mi mente y al mismo tiempo percibir en mi la presencia de pensamientos o sentimientos que controlan mis emociones a tal punto de enceguecerme en mi razón absoluta? ¿ Qué me lleva a ser dos o varias personas al mismo tiempo si estoy diciendo que me importa amar y estar en paz? Creo que muchos de nosotros nos hemos topado con situaciones un tanto extrañas y particulares como la de escuchar a personas expresar: No sé qué me sucedió de repente perdí el control. No puedo parar los pensamientos desenfrenados dentro de mi mente quiero sacármelos porque ya no puedo dormir. Me desconozco cuando me enojo me podes perdonar. Etc. Siempre utilizamos el concepto emocional y podemos encontrar amplias explicaciones sobre ellas. Pero sus bases ¿ De dónde vienen? ¿ Qué son?“ Tenemos que recordar que el ser humano 3D responde al ensamble de un cuerpo de materia sutil de energía como era el del ser humano original dentro de un cuerpo o computadora biológica de materia densa”. Entonces nuestro cerebro fue diseñado para trabajarlo dentro de los estados del tiempo que construyeron a la realidad de la 3D. Para ello fue configurado en siete capas que arman el ensamble genético y dimensional del diseño físico y energético de este cuerpo biológico al cual llamo humano 3D. Durante el desarrollo de la nueva conformación cerebral fueron utilizados dos planos distintos y opuestos dimensionalmente. El primer plano está compuesto por una cámara externa con cuatro capas de contención firme membranosa y sensorial adaptada a la energía solida de la 3D. Que pertenece a la computadora biológica. El segundo plano resguarda una cámara interna de tres capas delgadas y sutiles selladas dentro de la cámara externa que la inhabilita en su capacidad extrasensorial e interdimensional y que pertenece al humano original. Nuestras vidas y comportamiento racional junto a todo lo que este dispositivo abarca, transcurren dentro de la cámara externa que es lo que vemos y medianamente conocemos como masa cerebral. Su función es electromecánica y electroquímica pero no interdimensional. Nuestro cerebro original fue modificado en su forma, tamaño, tesitura sensibilidad, capacidad, consistencia y expansibilidad. Le anularon a la cámara interna circuitos electromagnéticos similares a lo que hoy conocemos como Sistema Nervioso. El nuevo cerebro sería de menor definición, calidad y configuración que anularía en la cámara interna o cerebro original la capacidad extrasensorial y de regeneración celular espontánea así controlarían nuestros periodos de vida dentro de un marco determinado. De allí la importancia de las líneas del tiempo. La cámara interna no fue eliminada ya que era necesario incluirla para ingresar energía luz en la cámara externa para autoabastecer la biología 3D de lo contrario esta no