Marejadas Rurales y Luchas por la vida CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL y ECONÓMICA del CAMPO | Page 58
Transformaciones ambientales y sociales de
un pueblo chinampero a partir del crecimiento
de la mancha urbana, en las últimas
décadas: el caso de San Gregorio Atlapulco,
Xochimilco
Gisela Landázuri Benítez 1
Rigel Alfonso Zaragoza Alvarez 2
Resumen
La Cuenca de México ha tenido cambios significativos desde el establecimiento
de los primeros asentamientos humanos. Los pobladores originarios de la cuenca
manejaron de manera eficiente el ciclo hidrológico y su conocimiento los llevó
a establecer en la parte somera del lago el sistema agrícola de chinampas.
Lo que ahora queda es nada más una porción menor de los lagos, en la
que existen los humedales, sumamente importantes para la biodiversidad, así
como también el sistema chinampero que ha venido reduciendo su extensión
drásticamente desde la Colonia.
Profesora-Investigadora de la UAM-Xochimilco. Correo electrónico: [email protected].
Investigador Posdoctorante del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de
Ensenada - Consorcio de Investigación del Golfo de México. Correo electrónico: rzaragoza@
cicese.mx
1
2
33