ca, incluyéndose la referencia a la paga
única que se cobrará en febrero.
nueva tabla publicada para los residen-
tes fiscales en los territorios forales de
Gipuzkoa y Bizkaia.
PROTECCIÓN POR DESEMPLEO
SUBIDA DEL 1,6%
El proceso de revalorización ha in-
crementado las pensiones para 2019
en el 1,6 por ciento respecto del im-
porte que habrían tenido en 2018 si se
hubieran revalorizado de acuerdo con
el valor medio de la variación del IPC.
Por tanto, el incremento para 2019 se
ha efectuado teniendo en cuenta la
consolidación del 0,1 por ciento en las
pensiones que tuvieran derecho a ello.
El límite máximo de pensiones pú-
blicas se ha elevado asimismo en un
1,6% sobre la cuantía consolidada de
2018.
Los importes de las pensiones míni-
mas y del SOVI (Seguro Obligatorio de
Vejez e Invalidez) se han actualizado en
un 3 por ciento, incluido el importe mí-
nimo correspondiente a la pensión de
incapacidad permanente total derivada
de enfermedad común de menores de
60 años que no tienen cón-
yuge a su cargo.
Los límites de ingresos
para mínimos se han incre-
mentado en un 3%; mien-
tras que las pensiones no
contributivas y la protección
familiar han sido objeto de
un incremento del 3%.
El IPREM, índice de refe-
rencia para la concesión de
ayudas y subsidios, se man-
tiene en la cuantía de 2018.
Finalmente, se están de-
sarrollando las actuaciones
para el cálculo y el abono
a finales del mes de febrero
de la paga única del 0,1 por
ciento, equivalente a la dife-
rencia entre la revalorización
habida en 2018, 1,6 por
ciento, y el valor medio de la
variación del IPC, el 1,7 por
ciento.
Esta revalorización ha sido
notificada por vía electróni-
El Subsidio
Extraordinario
de Desempleo
se prorrogará
automáticamente
hasta que la tasa
de desempleo se
sitúe por debajo
del 15 por ciento
El Real Decreto-ley 28/2018 también
establece importantes novedades res-
pecto a las prestaciones por desem-
pleo y cese de actividad.
La protección por cese de actividad
se incorpora de modo obligatorio para
todos los autónomos, que hasta el mo-
mento tenía carácter voluntario.
Los autónomos del Régimen Es-
pecial del Mar serán beneficiarios de
la acción protectora de la Seguridad
Social con carácter obligatorio ante el
cese de su actividad, tanto definitivo
como temporal, y se mejora la inten-
sidad de la protección al duplicarse el
periodo de percepción de su abono.
Por otro lado, los trabajadores autó-
nomos que hayan optado por mante-
ner la protección de la prestación eco-
nómica por incapacidad temporal con
una entidad gestora, en el plazo de tres
meses deberán optar por una mutua
Enero 2019 51
Mar