Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
EL SMI SUBE hasta los 900 euros
30 euros al día, 900 al mes o, lo que es lo mismo, 12.600 euros al año en 14
pagas es la cantidad fijada por el Consejo de Ministros como Salario Mínimo
Interprofesional en nuestro país para el año que acabamos de iniciar. Una
apuesta por acercar su cuantía a la de otros países de nuestro entorno.
La subida afecta a un 56,74% de mujeres frente a un 43,26% de hombres.
E
stos importes, efectivos
desde el pasado 1 de ene-
ro, ascienden a 42,62 eu-
ros al día, en el caso de
eventuales y temporeros y
a 7,04 euros la hora, para empleados
de hogar y suponen un incremento del
22,3%, respecto a lo que se percibía
el año pasado. En definitiva, la mayor
subida registrada en las últimas cuatro
décadas.
El Gobierno aprovechó el último Con-
sejo de Ministros del año para aprobar
el Real Decreto en el que se recogía
el incremento de un salario que, calcu-
la, cobra cerca de 2.500.000 trabaja-
dores y trabajadoras y es también de
gran relevancia, puesto que se utiliza
como referencia para el cálculo de
otras cuantías.
Mar
46 Enero 2019
Según el Ejecutivo, con este
incremento, el mayor desde
1977, el Gobierno busca acer-
car el SMI español a la media
europea y a su vez impulsar el
consumo y la recaudación de
cotizaciones para la Seguridad
Social.
En concreto, 1,3 millones
de personas trabajadoras del
régimen general sin sistemas
especiales; entre 750.000 y
800.000 del sistema especial
agrario y 400.000 del sistema
especial de empleados de ho-
gar se verán afectados por esta
decisión con la que se pretende
prevenir la pobreza en el traba-
jo, aumentar el nivel de vida de
las personas peor retribuidas,
como mujeres y jóvenes, y fomentar un
crecimiento salarial más dinámico, en
línea con las recomendaciones inter-
nacionales y con el incremento mínimo
de convenio pactado por los interlocu-
tores sociales en el IV Acuerdo para el
Empleo y la Negociación Colectiva.
Por sectores, el comercio al por ma-
yor y al por menor (18,8%), el de ac-
tividades administrativas y auxiliares
(14%) y el de hostelería (10,8%), son
los principales sectores beneficiados
por la subida. Le siguen, servicios
(7,7%), actividades sanitarias y de ser-
vicios sociales (6,85%), administración
pública y defensa y seguridad social
obligatoria (6,8%), actividades profe-
sionales, científicas y técnicas (6,3%),
educación (6,2%) y la industria manu-
facturera (6%).
A. M unguía