ManualD_LauraCaceres_1AD TERMINOLOGIA-TERMINADA-LAURA-CC | Page 34

gastos difieren. De otra forma, el nivel de deuda pública es igual al nivel de deuda pública anterior más el monto de intereses que tiene que pagar por la deuda ya existente, más la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno. O sean, más los impuestos menos el gasto y la inversión. Este es un mecanismo que permite financiar los déficit fiscales, ya sea a través de intermediarios financieros del país o extranjeros. DEVALUACION: Disminución en el valor de la moneda nacional respecto de alguna(s) moneda extranjera. Los tipos de cambio expresan la relación de valore entre las monedas de distintos países, de modo que la devaluación se manifiesta como un aumento del tipo de cambio. Vale decir, se requieren más unidades monetarias nacionales para comprar Una unidad de moneda extranjera. Antónimo de revaluación. Algunos economistas utilizan el término devaluación para referirse a un aumento del tipo de cambio bajo un sistema de tipo de cambio fijo, reservando el término depreciación para referirse al aumento de valor de la moneda extranjera respecto a la nacional bajo un sistema de tipo de cambio flexible. En Economía Internacional, reducción del valor de paridad de una moneda. DEVENGAR: Acto de adecuarse algo, aunque no haya transcurrido el plazo que haga exigible la deuda. Se usa especialmente en el caso de los intereses, que se adeudan según el tiempo transcurrido, aunque el deudor pueda no estar obligado, por estar pendiente el plazo de la deuda. Derecho adquirido que permite obtener retribución por servicios personales