MANUAL SOBRE DISCIPLINA POSITIVA Manual_sobre_disciplina_positiva | Page 7

Para quién es este manual Está destinado a padres y madres de niños y niñas de todas las edades. Trata los problemas comunes que se presentan desde el nacimiento hasta los 9 años. La información que contiene puede ser provechosa para cualquier familia. Este manual también va dirigido a los futuros padres y madres. Puede ser muy útil pensar en la paternidad y maternidad responsable antes de que lleguen los hijos. Cuando estamos bien informados y preparados para los desafíos, tenemos más probabilidades de manejarlos con éxito. Este manual también fue pensado para aquellos que apoyan a los padres y madres, tales como educadores de padres, guías de círculos de padres, y para los orientadores familiares. Puede ser utilizado individualmente, o en grupos para generar la discusión y fomentar la solución de problemas. Algunos niños(as) presentan desafíos particulares que no son típicos de su edad. Estos incluyen el autismo, el déficit atencional, malformaciones fetales relativas al espectro del abuso de alcohol, retrasos en el desarrollo, y daño cerebral. Si el comportamiento de su hijo amerita una atención especial, debe buscar ayuda y consejo lo antes posible. En tanto que la información en este manual puede ser provechosa para cualquier familia, es aconsejable que los padres y madres de niños(as) con condiciones especiales busquen ayuda adicional de profesionales especializados. La disciplina positiva NO es: • Ser padres y madres permisivos. • Dejar que su niño(a) haga lo que él desea. • No tener reglas, límites o expectativas. • La disciplina positiva no consiste en reacciones de corto plazo o castigos alternativos a dar unas palmadas o golpear. La disciplina positiva ES: • Encontrar soluciones a largo plazo que desarrollen la autodisciplina de los hijos(a). • Comunicar a sus hijos con claridad sus expectativas, reglas y límites. • Construir una relación mutuamente respetuosa con ellos(as). • Enseñarles habilidades que les serán útiles para toda la vida. • Aumentar la capacidad y la auto-confianza de sus hijos para manejar desafíos vitales. • Enseñarles cortesía, no-violencia, empatía, amor propio, derechos humanos y respeto a los otros. Cómo está organizado este manual Este manual está organizado como una secuencia de pasos. Cada uno se funda en el paso anterior. Por eso se recomienda leer todo el manual y hacer los ejercicios según vayan apareciendo. 7