MANUAL SOBRE DISCIPLINA POSITIVA Manual_sobre_disciplina_positiva | Page 45
La interacción entre el temperamento suyo y el de su hijo(a) puede tener un poderoso
efecto sobre su relación. Al reconocer el papel del temperamento en el
comportamiento de su hijo(a) y del suyo propio, se empiezan a entender las razones
detrás de muchos de los conflictos que surgen.
También se puede entender por qué golpear y dar gritos no ayuda.
Su hijo(a) es una persona, tal como lo es usted. Su temperamento no puede ser
modificado ni tampoco el suyo.
Cuando ambos no coinciden, se deben buscar formas de solucionar la diferencia, sin
disputas ni peleas. Usted puede encontrar la manera de respetar las diferencias y
trabajarlas para que funcione la relación.
Durante los primeros años escolares, las relaciones sociales de los niños(as) se hacen
cada vez más importantes. Su progresivo interés en la amistad es un signo de su
creciente independencia.
El mundo de su hijo(a) está en expansión. Está aprendiendo más sobre cómo piensan
los otros, lo que creen, y cómo se comportan.
A veces, los padres sienten que pueden estar perdiendo el control de sus niños(as) en
esta etapa. Se preocupan sobre todo de las nuevas influencias a que ellos están
expuestos.
Pero esta es una parte importante y necesaria de su desarrollo. Durante esta etapa
aprenderán mucho sobre otras personas. Y aún más, sobre sí mismos.
En esta etapa los niños(as) se ven enfrentados a situaciones complicadas por primera
vez. Tiene que resolver dilemas como:
•
•
•
•
•
•
•
Solucionar conflictos con otros niños
Comunicarse con otros, aunque les desagrade
Defenderse solos
Defender a otros
Enfrentarse a chicos agresivos, matones, “bullies”
Ser leales, aún cuando sea difícil
Ser gentiles, aún cuando otros no lo sean
Todas las habilidades y la confianza que su hijo(a) haya adquirido en las etapas
anteriores, serán una fuerte base para enfrentar estos nuevos desafíos.
Los niños(as) que se ven a sí mismos como considerados y capaces, es más probable
que tomen buenas decisiones.
Los hijos(as) que se consideran comprendidos y aceptados por sus padres y madres,
es más probable que se dirijan a ellos en busca de consejo y ayuda.
Los niños(as) que han visto a sus padres y madres manejar situaciones de conflicto,
rabia y stress sin agresión ni violencia, es más probable que resuelvan sus propios
conflictos de buena manera.
Los niños(as) que aprendieron de sus padres y madres cómo escuchar, comunicarse y
tratar a otros con respeto, tratarán a sus iguales y a sus profesores de la misma forma.
45