Investigación en la educación
La realidad americana se encuentra en constante evolución, determinada en gran medida por los acontecimientos provenientes de las potencias y la economía mundial. Para adaptarse a las necesidades y cambios de cada país, la educación en América Latina se encuentra en constante cambio e innovación. Las estrategias tradicionales de enseñanza limitan la creatividad, tanto de los docentes como de los estudiantes, por lo tanto, la búsqueda de nuevos recursos y la solución de los problemas dentro de las instituciones educativas, es donde radica la importancia de la investigación en el ámbito educativo.
Los docentes como responsables de la educación de los jóvenes y niños deben innovar y reinventar situaciones educativas, con el fin de mejorar el aprendizaje dentro y fuera de las aulas. La labor investigativa que realicen es de vital importancia, pues son los que experimentan, además de los estudiantes, las carencias de las instituciones educativas en América Latina. Sin embargo, una institución educativa posee diversos participantes y por tanto, diversas formas de tratar una misma problemática. No solo es responsabilidad del docente investigar el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino todos los involucrados en la institución. En consecuencia, se debe recordar que los problemas no son responsabilidad de uno sino te todos. La creación de soluciones es una labor cooperativa para hacer más enriquecedora la experiencia dentro del ambiente educativo.