Manual digital y terminologia MANUALDIGITALYTERMINOLOGIA.docx | Page 27
a los bancos comerciales. Cesión de crédito en virtud del cual un tercero para el acreedor
originario, quien pasa a ser subrogado por aquel para el cobro de deudor principal.
DESEMPLEO: Imposibilidad, que tienen las personas que desean trabajar de poder
obtener un empleo. En un sentido más general, subutilización de cualquier recurso
productivo. Parte de la fuerza de trabajo que estando en condiciones de trabajar no se
encuentra ocupada en actividades productoras de bienes y servicios. Incluye a las
personas cesantes y a las que buscan trabajo por primera vez.
DESEQUILIBRIO: Situación del mercado o de la economía en que las fuerzas
económicas tienden a un cambio. Por ejemplo, si el mercado está en desequilibrio a
causa de un solo producto, la oferta y la demanda no son iguales.
DESINFLACIÓN: Resultado de una estrategia encaminada a reducir el nivel general de
precios mediante el aumento del poder adquisitivo del dinero.
DEUDA: En un sentido amplio, es la obligación que tiene una persona natural o jurídica,
respecto a otra, de dar, hacer o no nacer alguna cosa. Una acepción más restringida del
término se refiere a la obligación contraída por una persona natural o jurídica,
organización o país, para con otra similar y que normalmente se estipula en términos de
algún medio de pago o activo. Desde el punto de vista de una empresa, una deuda se
genera por la compra de bienes activos, por servicios recibidos, por gastos o préstamos, y
pasa a formar parte del pasivo de la misma.
DEUDA EXTERNA: Créditos externos recibidos, tanto por el sector público como el sector
privado para financiamiento de proyectos internos. Generalmente, la deuda externa se
paga fuera del país y en moneda extranjera. La deuda externa se conoce como inversión
extranjera indirecta o de cartera, ya que el capital extranjero ingresa al país as través de
extensiones de créditos.
DEUDA INTERNA: Es el total de los créditos aprobados, tanto al sector público como al
privado, que se generan dentro de un país. A diferencia de la deuda externa, la interna se
paga en el país y en la moneda nacional.
DEUDA PÚBLICA: Nivel de préstamos adquiridos por el gobierno cuando sus ingresos y
sus gastos difieren. De otra forma, el nivel de deuda pública es igual al nivel de deuda
pública anterior más el monto de intereses que tiene que pagar por la deuda ya existente,
más la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno. O sea, más los impuestos
menos el gasto y la inversión. Este es un mecanismo que permite financiar el déficit fiscal,
ya sea a través de intermediarios financieros del país o extranjeros.
DEVALUACIÓN: Disminución en el valor de la moneda nacional respecto de alguna(s)