Manual digital y terminologia MANUALDIGITALYTERMINOLOGIA.docx | Page 21
BENEFICIARIO: Persona a la cual se transfiere un activo financiero o a favor de quien se
emite un título o un contrato de seguro.
BIEN DURADERO: Bien que no se consume inmediatamente y que dura un largo tiempo
prestando, sucesivamente y muchas veces, el servicio para el que fue creado.
BIEN NO DURADERO: Aquel que se consume inmediatamente o en corto plazo. Se
emplea una o varias veces y su duración depende del uso y del material de que esté
fabricado.
BIENES DE CAPITAL: Son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros, y
no satisfacen las necesidades del consumidor final. Entre estos bienes se encuentran la
maquinaria y equipo.
BIENES DE CONSUMO: Bienes destinados a satisfacer las necesidades del consumidor
final doméstico y que están en condición de usarse o consumirse sin ninguna elaboración
comercial adicional.
BIENES INTERMEDIOS: Corresponden a bienes de capital, y se denominan así por el
hecho, de servir a los consumidores de forma indirecta en la satisfacción de sus
necesidades, ya que representan etapas intermedias en los procesos productivos.
También conocidos como materias primas o insumos.
BOLSA DE VALORES: Establecimiento privado autorizado por el Gobierno Nacional
donde se reúnen los miembros que conforman la Bolsa, con el fin de realizar las
operaciones de compra -venta de títulos valores, por cuentas de sus clientes,
especialmente.
Sitio público donde se realizan las funciones de la Bolsa o se efectúan las operaciones de
la misma.
BONO: Activo de Renta Fija pagadero al portador, en el cual va estipulado el valor que
debería pagar quien emitió el título, al cumplirse la fecha de su vencimiento. Genera
intereses sobre el valor nominal, que se pagan de la forma en que se ha definido en el
contrato.
C
CANJE: Trueque o cambio de alguna cosa, en particular el que se realiza cuando los
poseedores de títulos valores los cambian por otros de distintas características y
emisiones.