OCUPACIÓN: Aquella parte del fuerza de trabajo que se encuentra empleada en las
distintas actividades productivas. Se mide como el número de personas que están
trabajando en un momento dado.
OFERTA: Cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios
del mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad.
OFERTA BURSÁTIL: Conjunto de títulos valores disponibles para venderlos en el
mercado bursátil.
OFERTA DE TRABAJO: Número de trabajadores (o, en un sentido más general,
número de horas de trabajo) existente en la economía, Los principales determinantes
de la oferta de trabajo son la población, los salarios y las tradiciones sociales.
ORDEN DE PAGO: Instrucciones a un banco ordenándole que pague o transfiera una
suma de dinero de un beneficio designado. (O pérdidas) de la empresa.
P
PASIVO A LARGO PLAZO: Son obligaciones de la empresa que serán liquidadas en
plazos superiores a un año a partir de la fecha de los estados financieros.
PASIVO CIRCULANTE TOTAL: Obligaciones contraídas por la empresa que serán
liquidadas dentro del plazo de un año a contar de la fecha de los estados financieros.
PASIVO EXIGIBLE: representa deudas con personas naturales o jurídicas distintas de
los dueños de la empresa. Restos a su vez se clasifican de acuerdo con el plazo de su
vencimiento en pasivos exigidos de corto, mediano y largo plazo.
PASIVO NO EXIGIBLE: representa las deudas que tiene la empresa respecto de sus
dueños, en cuanto constituye una persona jurídica distinta de las personas naturales o
jurídicas que son sus propietarios. En esta clasificación se incluye el capital o
patrimonio, las reservas y las utilidades.
PASIVO TOTAL: Representa la suma de los rubros de pasivos, capital y reservas de la
empresa.
PATENTE: Derechos legales para explotar en forma exclusiva un nuevo invento,
tecnología o proceso productivo, que se concede a una persona natural o jurídica por
un periodo determinado de tiempo. La patente normalmente queda inscrita en un