intereses de mora sobre las deudas fiscales no ingresadas en el plazo determinado al
efecto.
INTERES LEGAL: Tipo máximo de interés permitido por las leyes. Este tipo de interés
utiliza en los contratos en los que no se ha fijado ningún tipo de interés.
INTERES DE MORA: Intereses que se cobran adicionalmente a los estipulados en un
principio para compensar un retraso en el pago o el no cumplimiento de los
compromisos.
INTERES PÚBLICO: Imperativo moral basado en la suposición de que existen ciertos
colectivos, comunidades o bienes nacionales a los que se debe servir.
INTERMEDIACIÓN: Situación en la cual las relaciones entre los agentes que tienen
necesidad de financiación y los que tienen capacidad de otorgarla son indirectas.
Está unida con la presencia creciente de los bancos sobre los mercados.
INVERSIÓN: Es el flujo de producto de un período dado que se usa para mantener o
incrementar el stock de capital de la economía. El gasto de inversión trae como
consecuencia un aumento en la capacidad productiva futura de la economía. La
inversión bruta es el nivel total de la inversión y la neta descuenta la depreciación del
capital. Esta última denota la parte de la inversión que aumenta el stock de capital. En
teoría económica el ahorro macroeconómico es igual a la inversión.
INVENTARIO: Stock o acopio de insumos, materias primas, productos en proceso y
bienes terminados que son mantenidos por una empresa. Las causas más importantes
que obligan a las empresas a mantener inventarios son: El abastecimiento de insumos
y materias primas junto con las ventas de productos terminados, no son procesos que
se crean en ciertos momentos entre el aprovechamiento de insumos y las ventas.
Dado que el comportamiento de la demanda por bienes no se puede predecir con
exactitud, es necesario mantener inventarios para satisfacer los aumentos inesperados
de la demanda.
Existencias de materias primas productos y bines finales que mantienen los
productores y organizaciones de mercadeo.
INGRESOS NO TRIBUTARIOS: Ingresos percibidos por el Estado provenientes del
cobro de tasas, contribuciones, rentas contractuales, multas y por la venta de los
bienes producidos por las empresas públicas. Los ingresos no tributarios también
hacen parte de los Ingresos Corrientes del Estado.