DINERO FACIL: Dinero que puede obtenerse a bajos tipos de interés y con relativa facilidad, a
consecuencia de la oferta de los excesos de reservas de los bancos.
DINERO LEGAL: Cualquier tipo de dinero que las leyes consideren legítimo para el pago de las
deudas a un acreedor, e cual debe aceptarlo para la cancelación de la deuda, salvo que el contrato
entre las partes especifiquen que deba de utilizarse otro tipo de dinero.
DINERO NEGRO: Renta que no se declara para efectos fiscales debido a su origen ilegal.
DIVIDENDO: Parte del beneficio neto de una sociedad oficialmente declarado por la asamblea
general para ser distribuido entre los accionistas. El dividendo se paga como una cantidad fija por
acción poseída por los accionistas.
DIVISA: Moneda extranjera que utilizan los residentes de un país para efectuar las transacciones
económicas internacionales. Para cumplir con este fin, dichas monedas como medios de pago
deben gozar de aceptación internacional generalizada, es decir, deben ser monedas duras. Sólo las
monedas de algunos países cumplen con este requisito. También existen otros medios
internacionales de pago como son el Oro y los derechos especiales de Giro. La moneda de otro
país.
DUOPOLIO: Situación de mercado en la que hay sólo dos vendedores. Es un caso especial de
oligopolio.
46