34
INFLACIÓN: Aumento continuo, sustancial y general del nivel de precios de la economía,
que trae consigo aumento en el costo de vida y pérdida del poder adquisitivo de la moneda.
En la práctica, la inflación se estima como el cambio porcentual del Indice de Precios al
Consumidor. Se pueden distinguir dos clases de inflación, la primera es una inflación
"inercial", es decir, que se presenta en la economía permanentemente; y la segunda es una
inflación coyuntural, es decir, que se da gracias a condiciones especiales en la economía.
INFLACIÓN DE COSTOS: Es la causada por un aumento autónomo de alguno de los
componentes del costo (salarios, impuestos, intereses, precios de las materias primas, etc.),
incluidos los beneficios.
INFLACIÓN DE DEMANDA: Es aquella cuya causa es un aumento de la demanda, sea este
provocado por una aumento mayor de consumo privado, o por un gasto público más alto, o
por más inversión o exportaciones, etc.
INFLACIÓN DE PRODUCTO: Variedad de la inflación de costos en la que un incremento
espontáneo en el precio de los productos conduce a un incremento general de los precios.
INFLACIÓN DE SALARIOS: Variedad de inflación de costos en la que un incremento
espontáneo en el salario nominal lleva a un incremento de precios.
INFLAR LOS PRECIOS: Manipulación de los precios de valores con el propósito de
conseguir su fuerte revalorización.
INFORMACIÓN FINANCIERA: Información de carácter periódico sobre la posición
financiera de una organización o de alguna de sus actividades, incluyendo la presentación de
resultados, actividades desarrolladas, cifras de ventas, etc.
INFRAESTRUCTURA: Dotación de capital utilizada en la provisión de