23
ENDEUDAMIENTO: Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para
financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.
ENDOSO: Firma del tenedor legítimo de un título en el reverso del mismo para transferir
su propiedad o para constituir mandato o poder. Cesión a favor de otro de un título valor, en
otro documento expedido a la orden, haciéndolo constar así en el respaldo.
ESPECULACIÓN: Operación realizada con el fin de obtener beneficios de la variación
futura anticipada de la cotización de títulos.
ESTADO FINANCIERO: Informe que refleja la situación financiera de una empresa. Los
más conocidos son el Balance Contable y el Estado de Pérdidas y Ganancias. El primero
refleja la situación a un instante determinado. El segundo está referido a un periodo y
muestra el origen de las pérdidas o ganancias del periodo. Otro estado financiero
importante es el de fuentes y usos de Fondos que muestran el origen y la aplicación de los
flujos de caja del periodo, permitiendo identificar el financiamiento de las pérdidas y el
destino de las ganancias.
ESTUDIO DE VIABILIDAD: Investigación encaminada a establecer las posibilidades de
éxito de una determinada actividad dados unos recursos disponibles y unas limitaciones
existentes.
EURODOLARES: Depósitos en bancos europeos en dólares de los Estados Unidos.
Aquellos de saldos privados, es decir, no gubernamentales, en posesión
de los bancos comerciales europeos, son dólares acumulados procedentes
de los grandes préstamos y gastos de estados Unidos en el extranjero.
Forman un stock de moneda Internacional (liquidez) que se agrega a las
reservas internacionales. Son dólares por fuera de control del país de origen.
EVASIÓN DE IMPUESTOS: Actividad para evitar el pago de los impuestos.
EXCESO DE DEMANDA: Situación que se dan un mercado cuando el precio de un bien
está por encima del nivel de equilibrio.
EXCESO DE OFERTA: Situación que se da normalmente en un mercado cuando el precio
de un bien está por debajo del nivel de equilibrio.