MANUAL DIGITAL MANUAL DIGITAL TERMINADO | Page 16

15 CORRECCIÓN MONETARIA: Corresponde a la diferencia entre la revalorización de los activos sujeto a corrección monetaria y la revalorización del capital propio financiero. COSTO: Es un gasto, erogación o desembolso en dinero o especie, acciones de capital o servicios, hecho a cambio de recibir un activo. El efecto tributario del término costo (o gasto) es el de disminuir los ingresos para obtener la renta. COSTO FIJO: Costo que en el coto plazo permanece constante cuando la cantidad producida se incrementa o disminuye, dentro de ciertos rangos de producción-.Algunos de estos costos se presentan aunque no se produzca nada. COSTOS INDIRECTOS: Costos normalmente de difícil identificación o resultado de bienes y servicios aplicables a la actividad en general. Incluyen costos de operaciones de manufacturas (mantenimiento, gastos generales, etc.) CREDITO: Obtención de recursos en el presente sin efectuar un pago inmediato, bajo la promesa de restituirlos en el futuro en condiciones previamente establecidas. Pueden ser recursos financieros o referirse a bienes y servicios. CUENTA CORRIENTE: 1. Parte de la Balanza de Pagos que registran las transacciones corrientes de mercaderías y servicios reales y financieros. 2. Depósito bancario del que puede retirarse todo o parte contra presentación de cheque. CUENTA DE CAPITALES: Cuenta de la Balanza de Pagos usada como contrapartida de la Cuenta Corriente. Incluye el flujo monetario que entra y sale del país para inversión, subsidios y préstamos internacionales (públicos y privados). Cuando hay entrada de divisas la cuenta de capitales es superavitaria. Por el contrario, si el país presta o invierte en el extranjero esta cuenta será deficitaria.