12
CAPTACIÓN DE RECURSOS: Proceso a través del cual un intermediario financiero
recibe recursos por parte de individuos, a cambio de la adquisición de deudas u
obligaciones.
CARTERA: Posesión de títulos por un individuo o por una institución. La cartera puede
incluir bonos, acciones, certificados de depósitos bancarios, oro, entre otros.
CÉDULAS HIPOTECARIAS: Título con un valor nominal pagadero en el futuro en una
fecha determinada, que rinde una tasa de interés periódica y es vendido por quien lo emite.
En Colombia el Banco Central Hipotecario es el encargado de la emisión de las cédulas, y
lo hace con un descuento sobre su valor nominal. Adicionalmente, estos títulos son
sorteados, y en cada sorteo salen beneficiadas con una amortización una serie de cédulas.
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO A TÉRMINO (CDT): Instrumento de captación de
ahorro nominal, de libre negociación.
CESANTIA: Aún cuando se emplea este término como sinónimo de desempleo,
estrictamente se refiere al conjunto de personas que han perdido su ocupación y buscan un
nuevo trabajo. Por lo tanto no incluye a las personas que buscan trabajo por primera vez.
Generalmente la cesantía se expresa como un porcentaje de la fuerza laboral del país.
CHEQUE: Orden escrita y girada contra un Banco Comercial para que este pague, a su
presentación, el todo o parte de los fondos que el librador pueda disponer en cuenta
corriente. El cheque puede ser a la orden, al portador, nominativo y estar girado al nombre
del librador o de una tercera persona.
CHEQUE CERTIFICADO: Cheque de un cuentahabiente girado sobre un banco, en cuya
cara el banco ha puesto la palabra "certificado" con la fecha y firma de un signatario
autorizado por el banco. El cheque se convierte, entonces, en una obligación en el banco.
En algunos países la ley limita la duración de este compromiso.
CHEQUE VIAJERO: Un cheque emitido por bancos o instituciones especializadas que
compra una persona y cuyo pago se garantiza bajo ciertas condiciones.