manual digital CORRECCION MANUAL PDF | Page 40

TERMINOLOGÍA DE CONTABILIDAD explotando los productos y marcas ya posicionadas en el mercado y que por ende, tienen un prestigio ganado.
FUGA DE DOLARES:
Situación en la cual se fugan divisas
hacia
el
exterior
como resultado
detasas de interés externas más
atractivas
que
las
del
mercado
doméstico.
FUSION: Unión de dos o más empresas para formar un nuevo negocio. Tienen aplicaciones financieras para inversores, empleados y acreedores.
GANANCIA: Valor del producto vendido descontando el costo de los insumos y la depreciación menos los pagos a los factores contratados, tales como salarios, intereses y arriendos. Son aquellas seguridades accesorias que se dan para la seguridad de una obligación. Pueden ser reales como la prenda y la hipoteca, personales como la fianza cláusula penal, bancarias y de compañías de seguros.
GASTO FISCAL: Gasto total que realizan todas las instituciones incluidas dentro del sector fiscal entre las cuales se encuentran, el gobierno General, los ministerios todas aquellas entidades que producen bienes y servicios públicos. Lo característico de estas instituciones o agencias del gobierno es que sus gastos corrientes y de operación son financiados con fondos del presupuesto general de la Nación. El gasto fiscal se divide en gastos corrientes, que incluyen principalmente el pago de remuneraciones fiscales la compra de bienes y servicios de consumo de uso habitual; y en gastos de capital, que incluye las compras de bienes de capital y algunos bienes de consumo( durables) por parte del fisco.
GASTO NACIONAL BRUTO: El representado por el total de los cuatro sectores de la economía( familiar, gubernamental, empresarial y exterior) en la producción nacional devienes y servicios. Es igual al producto nacional bruto.
GASTO PRIVADO: Gasto total que realizan los agentes económicos privados en bienes de consumo y en bienes de capital, por unidad de tiempo.
GASTO PÚBLICO:
Gasto realizado por el sector público en un periodo empresas fiscales
34