Manual del Entrenador 2011 | Page 465

MANUAL PARA EL ENTRENADOR
8.3 LA DEBILIDAD EN LAS CASILLAS d5 y f5
No existen ventajas sin concesiones. La idea de permitir el avance e5 para después explotar sus deficiencias no es nueva y se remonta a los tiempos de la llamada Escuela Hipermodena cuyo mejor prototipo parece haber sido el maestro letón Aron Nimzovitch.
F. Yates – A. Nimzowitsch, Londres, 1927 Defensa Siciliana.
1. e4
c5
2. Cf3
Cf6
3. e5
Comienza el aseguramiento de f5 o como diría el famoso libro, su fiscalización.
18. Ah3
Af5!
19. Da3
Db5!
20. Rg1
Cb6
21. Df3
Cbd5
22. b3
Db6 +
23. Tf2
Tc8
24. Ad2
Th6
25. Td1
Axh3
26. Dxh3
Cf5
DIAGRAMA 46
Esto ya es la esperanza de Nimzo
cuyos efectos lucirán muy originales
respecto
a
los
drásticos
juegos
anteriores.
3...
Cd5
4. Ac4
Cb6
5. Ae2
Cc6
6. c3
d5
7. d4
cxd4
8. cxd4
Af5
9.0-0
e6
10. Cc3
Ae7
11. Ce1
Cd7!
Controlando el avance f4 con el recurso... Cxd4! Lo que mueve a Nimzovitch no es este truco, sino la necesidad de minar el sostén de e5 cuanto antes. Sobre ese punto, note atento lector que el alfil en f5 hizo de ese cuadro su casa: pronto vendrán más invitados a ese modesto lugar.
12. Ag4
Ag6!
13. f4
Cxd4
14. Cxd5
Cc6
15. Cxe7
Db6
16. Rh1
Cxe7!
17. Da4
h5!
Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles
En torno al peón e5 las negras hacen una fiesta. No es de extrañar que ante jugadas así el mismo Yates pierda la cabeza. Como se desprende fácilmente del diagrama y en una sabida advertencia clásica, cuando un peón avanza deja huecos. Esa es la otra cara del avance en cuestión. En adelante el aprovechamiento de las debilidades enemigas en la conducción del ataque contra el enroque es como toda la partida igualmente peculiar.
27. Dd3
Tg6
28. Cf3
Tg4
29. h3
Tg3
30. a4
Ch4
31. Rf1
Tc6
157