Manual del Entrenador 2011 | Page 434

MANUAL PARA EL ENTRENADOR anterior: caballo en e5 apoyado sólidamente por los peones d4 y f4). Lo que sigue es el traslado de piezas – dama y torre como hemos visto en itinerarios anteriores- hasta la posición enemiga más lo que resulte. … Dc7 9.Cd2 Cc6 10.Tf3 Ab7 11.Th3 cxd4 Como si el esquema hubiera sido diseñado a prueba de jugadores rutinarios está listo para mostrarnos su contundencia. El caballo enemigo sigue en f6 custodiando el enroque pero los atacantes son muchos. 12.Axh7! 13.Dh5! 14.Dxh7+ 15.exd4 16.Cg6+ 17.Tg3! 18.Cf3 19.Cfh4 20.Cxg6 21.Ad2 22.Te1 Cxh7 Tfe8 Rf8 f6 Rf7 Tg8 Ce7 Cxg6 Aa6 Dc4 … La pieza de reserva. Su presencia será decisiva. ... Da2 23.Ch8+ Rf8 24.Dg6 Txh8 25.Dxg7+ Re8 26.Txe6+ Rd8 27.Txd6+ Rc8 28.Tc6+ Rd8 29.Dc7+ Re8 30.Te6+ Rf8 31.Dg7 mate 1.d4 2.c4 3.Cc3 4.Ag5 5.e3 6.Cf3 7.Ad3 8.cxd5 d5 e6 Cf6 Ae7 0–0 b6 Ab7 Una aparente mejora en la idea del americano. Ahora el alfil en b7 quedará cautivo tras su propio peón. Esto en si mismo no es grave pero representa una pequeña ventaja en bolsa. .... exd5 9.Ce5! Cbd7 10.f4 … Si el caballo es tomado el peón f recaptura abriendo dicha columna para las torres, como se vera más adelante. ... c5 11.0–0 c4? Una conocida regla indica que si uno está siendo atacado debe cambiar las piezas del rival potencialmente peligrosas. En ese sentido parece mejor alternativa 10...cd, 11.-cd Ce4, 12.-Ae7 De7, y seguir con otro cambio de piezas más para bajar presión. Con ello, el mentado intento de Pillsbury al menos se desactiva de raíz. 12.Ac2 13.Df3 14.Dh3! 15.f5! a6 b5 g6 b4 Si cree que el ejemplo anterior es demoledor, espere a ver el siguiente. Harry N. Pillsbury – George Marco París, 1900. Gambito de Dama. Ajedrez 3 Modelo curricular de cinco niveles 126