MANUAL PARA EL ENTRENADOR
encontraremos las perspectivas para el
medio juego de ambos bandos:
jugada del texto permiten al negro una
combinación ganadora.
1) Comparación de la situación material:
El blanco posee dos peones de ventaja.
XIIIIIIIIY
8r+-wqr+k+0
7zpp+-+pzpp0
6-+n+-sn-+0
5+-+-+-+-0
4-+P+-zPl+0
3+-+P+-+-0
2P+PvLL+PzP0
1tR-+Q+KsNR0
xabcdefghy
2) Movilización de las piezas (control de
líneas y diagonales abiertas):
Es fácil ver que el negro tiene amplia
ventaja en movilidad de piezas: el
blanco tiene el alfil de e2 clavado, el
caballo sin desarrollar y la dama y las
torres no participan aun en el juego. En
cambio el negro presiona en la columna
“e” con la torre y el alfil de g4 y sus
caballos están en posiciones idóneas.
Éste será el factor esencial en la
posición.
3) Dominio del centro (mayor espacio):
Las piezas negras dominan el centro del
tablero (consecuencia de su mayor
actividad).
4) Estructura de
fuertes y débiles):
peones
(Casillas
El blanco tiene casillas débiles en d4
(donde puede llegar el caballo y la dama
negros) así como el punto e2.
5) La seguridad de los reyes:
El rey blanco ha quedado en el centro
del tablero por lo que está expuesto al
ataque. Es claro que el rey negro no
corre ningún riesgo.
Conclusión: el negro tiene gran
compensación por los dos peones de
menos, pero al ser temporal su ventaja
debe actuar con suma energía. El plan
es obvio: ataque al rey blanco por la
columna abierta.
La última jugada blanca fue errónea,
solo podían resistir con 13.ºc3. Con la
Ajedrez 2
13 . . . ¼xe2!!
Mediante este sacrificio de calidad las
negras consiguen un ataque decisivo.
14.»xe2
15.½b1
16.¾f2
»d4
ºxe2+
Las blancas están indefensas. Si
16.¾e1 ½e7! o 16.¾g1 »xc2!, que
amenaza mate con 17 ...½d4++.
16 . . .
17.¾g1
»g4+
En caso de 17.¾g3 sigue el mate en
dos jugadas 17...»f5+ 18.¾h3 ½h4++.
¿Cómo continuó Morphy su mortal
ataque ?
17 . . . »f3+!
Esta jugada cede la casilla d4 a la dama
que irrumpirá con efectos decisivos.
18.gxf3
19.¾g2
½d4+
½f2+
83