XIIIIIIIIY 8r + lwqk + ntr0 7zppzpnvlpzpp0 6- +-zp- +- + 0 5 +- +-zp- +-0 4- + LzPP +- + 0 3 +- +- + N +-0 2PzPP +-zPPzP0 1tRNvLQmK- + R0 xabcdefghy
Juegan las blancas � Es un error grave ya que sigue 5. dxe5!. Las negras tienen problemas serios, 5... dxe5? 6. ½d5! gana por el ataque sobre el punto f7( si 6 …» h6 7.º xh6) y si 5...» xe5 6.» xe5 dxe5 7. ½h5! con doble ataque sobre f7 y e5.
MANUAL PARA EL ENTRENADOR para la torre y aprovecha el motivo táctico de la falta de protección de la dama negra en b5) 1... ½xh5( Lasker no tiene más que entrar en la línea principal de la secuencia) 2. ¼xg7 + ¾h8 3. ¼xf7 + ¾g8 4. ¼g7 + ¾h8 5. ¼xb7 +( antes de recuperar su dama, el blanco gana material arrasando con la segunda línea negra) 5 … ¾g8 6. ¼g7 + ¾h8 7. ¼g5 + ¾h7 8. ¼xh5 ¾g6( Lasker recupera la pieza, pero quedará con varios peones de menos y por ello, una posición sin esperanzas) 9. ¼h3 ¾xf6 10. ¼xh6 + ¾g5 11. ¼h3 y las negras deciden rendirse. Se realizó una curiosa serie de jaques, conocida como“ el molino” o“ la lanzadera”, que combina al máximo la acción del alfil y la torre.
Otro aspecto fundamental en lo que se refiere a la cultura ajedrecística se entiende por TEORÍA: es decir, todo conocimiento ya analizado y difundido por los maestros del pasado y del presente en varios tipos de publicaciones como revistas, libros especializados, colección de partidas, etcétera.
Esto facilita mucho la labor del jugador ya que no debe“ descubrir” por si mismo cada problema que se le presenta, puede aprovechar así la experiencia y el análisis de otros. Esto significa que el arduo trabajo previo a la partida es condición básica para alcanzar buenos resultados, sin descuidar la aportación creativa que podemos realizar, al aceptar o no el análisis teórico y contribuir de manera constante con nuestras propias ideas.
Consideremos que la teoría en el ajedrez, ya sea en aperturas o finales, puede dividirse en dos tipos: la ya demostrada y aceptada( lo ya sabido) y la que está todavía en proceso de discusión.
Daremos unos ejemplos:
Después de 1. e4 e5 2.» f3 d6 3. d4
» d7 4.º c4 se sabe que la jugada
natural 4...º e7??
XIIIIIIIIY 8r + lwqk + ntr0 7zppzpnvlpzpp0 6- +-zp- +- + 0 5 +- +-zp- +-0 4- + LzPP +- + 0 3 +- +- + N +-0 2PzPP +-zPPzP0 1tRNvLQmK- + R0 xabcdefghy
Juegan las blancas � Es un error grave ya que sigue 5. dxe5!. Las negras tienen problemas serios, 5... dxe5? 6. ½d5! gana por el ataque sobre el punto f7( si 6 …» h6 7.º xh6) y si 5...» xe5 6.» xe5 dxe5 7. ½h5! con doble ataque sobre f7 y e5.
Por lo tanto, la respuesta teórica y correcta es 4... c6! y las negras seguirán el desarrollo de piezas primero en el orden adecuado:...º e7 seguido de...» f6 y enroque. Aprecie como también
sería un error jugar la prematura 4...» f6? ya que permite el fuerte salto 5.» g5! y las negras deben entregar un peón con 5 … d5. Todo lo anterior entra en las llamadas celadas de aperturas, que se deben conocer muy bien( en especial las de nuestro repertorio) para evitar caer en una de ellas o bien para sorprender a nuestros rivales. El sencillo
Ajedrez 2 53