MANUAL PARA EL ENTRENADOR
cambio de la calidad el negro dispone
de un buen puesto para su caballo y las
torres blancas no tienen columnas
abiertas por donde atacar. Además el
peón pasado de a4 sería ya muy fuerte
en el final.
Observe como siempre se debe estar
muy atento para cualquier recurso de
índole combinativo (ya sea nuestro o del
rival) ya que la estrategia y la táctica se
deben complementar siempre a la
perfección.
21 . . .
22.d4
¾b7
½d6
XIIIIIIIIY
8-+-+-+-tr0
7+kzpr+-zpp0
6-zp-wqnzp-+0
5zpP+Nzp-+-0
4-+PzPP+-+0
3+-wQ-zP-+-0
2-+-+-tRPzP0
1+-+R+-mK-0
xabcdefghy
23.¼c2!
Ahora Capablanca proyecta la ruptura
en c5 apoyando dicho avance con la
torre más inactiva. El ataque blanco está
siendo realizado con gran lógica y
precisión.
23 . . .
24.exd4
exd4
»f4?
la torre de d7. Sin embargo, es claro
que la posición blanca era de todos
modos muy superior.
25.c5!
Decisiva ruptura que gana una pieza y
con ello la partida.
25 . . .
26.exd5!
27.c6+
28.cxd7
»xd5
½xd5
¾b8
½xd7
Janowski sigue jugando sólo por inercia;
era tiempo ya de abandonar
29.d5
30.d6
31.½c6
¼e8
cxd6
Rinden
El negro se rinde ya que luego de
31…½xc6 32.¼xc6 los peones negros
empezarán a caer uno tras otro.
El ataque contra el enroque del negro
realizado por Capablanca fue ejemplar.
Veamos como el brasileño Enrique
Mecking aprendió la lección mostrada
por Capablanca para derrotar al gran
Viktor Korchnoi.
BLANCAS: Mecking, Henrique
NEGRAS: Korchnoi,Viktor
Augusta, 1974 (Match de Candidatos)
Apertura Española
1.e4 e5 2.»f3 »c6 3.ºb5 a6 4.ºxc6
dxc6 5.O-O ½d6 6.d3 f6 7.ºe3 ºg4
8.»bd2 O-O-O
Error táctico que perderá una pieza,
debido a la situación comprometida de
Ajedrez 2
50