MANUAL PARA EL ENTRENADOR
La clave para responder positivamente consiste en aprender a concentrarse en aquello
que puede ser controlado y, especialmente, en la intensidad del esfuerzo y el nivel
técnico. Este enfoque asegura que los atletas no pierdan tiempo pensando en lo que no
pueden cambiar (fechas de eventos, grupos de eliminación, instalaciones, calidad de
los oponentes, etcétera).
El último punto acerca de la motivación, es la comunicación en dos sentidos.
Después de todo, lo único que tiene que hacer es hablar con ellos, preguntarles y
oírlos. Recuerde que los atletas quieren oír lo que usted tiene que decirles, y
comentarle lo que ellos piensan, ya que se desempeñan mejor cuando sienten que
usted realmente les habló y los escuchó.
1.5 DEFINICIÓN DE METAS
Fijar metas* es una técnica motivacional muy efectiva. Más aún, la manera en
cómo se fijan esas metas es crucial. En particular, que los atletas con su entrenador
fijen las metas es más poderoso que cuando son establecidas unilateralmente y
luego se les dice a los atletas cuáles son sus metas.
Las metas en las que los atletas participan en su definición funcionan mejor, ya que
ellos adquieren un compromiso para ayudarse unos a los otros, desarrollando así
sentimientos de lealtad y actitudes de ayuda.
Cuando se colabora en la definición de metas, es importante determinar por qué los
atletas participan y cuáles son sus expectativas tan pronto como se pueda al inicio de la
pretemporada. De esta forma, hay tiempo para averiguar si hay compatibilidad entre
metas, prioridades y expectativas, así como para buscar soluciones a confusiones o
malos entendidos.
Ajedrez 2
11