Manual del Entrenador 2011 | Page 109

MANUAL PARA EL ENTRENADOR ( ) a) Lo dejaría con esa idea, para que aprenda b) Le recomienda que cambie la frase por “la próxima vez me concentraré para anotar" c) Le enseñaría más elementos para hacerlo mejor en ocasiones subsecuentes 12. Su equipo regularmente logra buenos resultados, pero cuando enfrenta al equipo campeón, participa temeroso, por lo que le inflige severa derrota. ¿Qué aspecto considera que debe reforzar en sus atletas? ( ) a) La comunicación b) La autoimagen c) La motivación 13. Esta temporada se propone profundizar en la filosofía del juego limpio para corregir algunas actitudes de prepotencia por parte de sus atletas. ¿Cuál es el primer aspecto que debe enseñar para lograr este propósito? ( ) a) Respeto a las reglas b) Mantener la dignidad c) Respeto al adversario 14. La forma en que un atleta se mira a sí mismo: a) Es aprendida b) No se ve afectada por la reacción de otros c) No es importante en el campo del deporte ( ) 15. Para auxiliar a los atletas en el desarrollo de su autoimagen positiva, el entrenador debe estar dispuesto a: ( ) a) Sacrificar los objetivos del equipo b) Invertir tiempo y ser paciente c) Aprovechar cada oportunidad para aclarar las cosas con los atletas 16. La idea de autorrealización se basa en el hecho de que los atletas: ( ) a) Tienden a comportarse en una forma que va de acuerdo a sus creencias y conceptualizaciones. b) Siguen lo que el grupo desea c) Se desempeñan de acuerdo a lo que ellos creen que les lleva a ganar o perder 17. Señale a qué se refiere el transmitir adecuadamente actitudes positivas en el deporte: ( ) a) Búsqueda de medallas b) Lograr una cultura deportiva que cuide y respete al deportista c) Lograr mayor potencia 18. Es una de las implicaciones generales del juego limpio: a) Aceptar al deportista sin su indumentaria adecuada b) Agredir verbal o físicamente al adversario ( ) XIX