Manual del Entrenador 2011 | Page 107

MANUAL PARA EL ENTRENADOR 2.8 AUTOEVALUACIÓN Instrucciones: Anote en el paréntesis la letra del inciso que corresponde a la respuesta correcta y/o complete la oración. Evaluando la temporada, se da cuenta como entrenador que su equipo ha realizado un excelente papel. Sin embargo, sus triunfos generaron una serie de roces con los demás participantes y entre los miembros de su equipo. ¿Qué actitud y filosofía considera deben ser reforzados en sus atletas? 1. El juego limpio como principio de su plan de preparación ____ _________ es de Una obligación/Su filosofía entrenamiento que busca construir: ( ) a) Un marco de trabajo para ser cada vez más competitivos y fomentar una mentalidad ganadora. b) Un espíritu de deportivismo que fortalezca la competencia en igualdad de circunstancias y sin la utilización de trampas. c) Equipos con “carácter” que sepan enfrentarse a adversarios igual o más fuertes que ellos bajo cualquier circunstancia. 2. El juego limpio fomenta la_________________ de los atletas, promueve actitudes Participación / División constructivas y enfatiza: ( ) a) El espíritu de equipo, de fidelidad a la imagen del mismo y a la institución. b) El respeto a las reglas de competencia, el espíritu competitivo y el deseo de ganar. c) El respeto a las reglas, a los árbitros, a los adversarios, fomenta la igualdad de oportunidades y mantiene la dignidad de los deportistas. 3. Adoptar un estilo ________________es un aspecto importante para ser cada vez Propio / Positivo mejor entrenador, para lo cual es necesario: ( ) a) Promover reglas claras y coherentes, manejar apropiadamente el comportamiento inaceptable, enfatizar la auto responsabilidad y confiar en sus atletas. b) Entablar excelentes relaciones en el medio deportivo y formarse una imagen y prestigio como buen entrenador. c) Establecer reglas claras de relación con su equipo, en las que usted se asume como líder y como quién posee el conocimiento que transmitirá a sus atletas. 4. Cuando los deportistas respetan la reglas de juego, a los árbitros y sus decisiones, al adversario y mantienen la dignidad en todas las circunstancias, tanto en el entrenamiento como en la competencia, son ejemplos de la filosofía del: ( ) a) Más fuerte XVII