MANUAL DEL DOCENTE. BORRADOR FINAL. agosto 27 . 2013 | Page 48

Juego cooperativo: Los mejores goles. - Se arman dos equipos de fútbol, uno de hombres otro de mujeres. El juego consiste en que cada equipo debe tratar de entregar la pelota en las manos de su arquero quien está parado sobre una silla al frente de su equipo. La única regla es que cada tres pasos, se pase la pelota a sus compañeros o compañeras. El juego termina cuando cada equipo haya anotado 5 goles. 2. Objetivo Fomentar prácticas comunitarias que propicien relaciones interpersonales solidarias, armónicas, incluyentes y de enriquecimiento mutuo entre las diversas generaciones que viven en la comunidad. 3. Acuerdos de convivencia durante el taller (20’) Se hace un recuento de acuerdos establecidos en talleres anteriores. Se pueden añadir otros. 4. Actividades (2hs.40’) - Se les invita a las y los participantes, a recorrer el barrio donde se ubica la institución educativa para observar y reconocer cuáles son los principales problemas relacionados con el cumplimiento de los derechos vinculados a los temas: ambiente, salud, educación, utilización de espacios públicos, convivencia entre vecinos, expresiones de violencia. Es importante que se documente la actividad, se tomen fotografías, se graben los relatos de vecinos y vecinas del barrio. - De regreso a la institución, se pide que mediante dibujos representen lo que observaron. PREGUNTAS GENERADORAS: ¿Cómo están las relaciones entre las personas en el barrio?, ¿cómo se relacionan entre ellos y ellas?, ¿cómo viven sus derechos los niños, las niñas, los adolescentes?, ¿Cómo se cuida el ambiente?, ¿cuáles son las expresiones de violencia y por qué? - Se presentan los dibujos en plenaria, se muestran otras láminas, se conversa y se reflexiona sobre la base de los mismos. El o la mediador/ra orienta el análisis de cuáles son las capacidades ciudadanas que sí se practican en la comunidad, y cuáles no son capacidades ciudadanas. 5. Compromisos y cierre (15’) Los y las participantes elaborarán y colocarán en sitios visibles y claves, letreros donde escribirán sus compromisos para alcanzar una convivencia de paz en la comunidad. Si hay condiciones de tiempo y recursos, se pueden realizar campañas que contribuyan a erradicar la violencia en la comunidad. 48