Manual del Arbitro 2016 | Page 50

15‐16 jugadores
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1‐16 16‐9 2‐16 16‐10 3‐16 16‐11 4‐16 16‐12 5‐16 16‐13 6 – 16 16‐14 7‐16 16‐15 8‐16
2‐15 10‐8 3‐1 11‐9 4‐2 12‐10 5‐3 13‐11 6‐4 14‐12 7‐5 15‐13 8‐6 1‐14 9‐7
3‐14 11‐7 4‐15 12‐8 5‐1 13‐9 6‐2 14‐10 7‐3 15‐11 8 – 4 1‐12 9‐5 2‐13 10‐6
4‐13 12‐6 5‐14 13‐7 6‐15 14‐8 7‐1 15‐9 8‐2 1‐10 9 – 3 2‐11 10‐4 3‐12 11‐5
5‐12 13‐5 6‐13 14‐6 7‐14 15‐7 8‐15 1‐8 9‐1 2‐9 10 – 2 3‐10 11‐3 4‐11 12‐4
6‐11 14‐4 7‐12 15‐5 8‐13 1‐6 9‐14 2‐7 10‐15 3‐8 11 – 1 4‐9 12‐2 5‐10 13‐3
7‐10 15‐3 8‐11 1‐4 9‐12 2‐5 10‐13 3‐6 11‐14 4‐7 12‐15 5‐8 13‐1 6‐9 14‐2
8- 9 1‐2 9- 10 2‐3 10‐11 3‐4 11‐12 4‐5 12‐13 5‐6 13‐14 6‐7 14‐15 7‐8 15‐1
El mejor Sistema para los jugadores es un torneo doble Round-Robin, porque en dicho sistema todos los jugadores deben jugar dos partidas con cada oponente, una con las piezas blancas y otra con las piezas negras. Pero no hay tiempo suficiente, fundamentalmente, para hacerlo y se deben usar otros sistemas.
Para los sistemas de desempate que se deben usar en torneos por sistema Round-Robin ver el capítulo“ Sistemas de Desempate”.
2. Sistemas suizos.
En la FIDE tenemos cinco sistemas suizos diferentes que se usan para los emparejamientos:
a.
El sistema Holandés
Es el sistema suizo usual para los torneos abiertos, bien conocido por los jugadores y los organizadores, y que se describirá en detalle más abajo.
b El sistema Lim:
Se confeccionan los emparejamientos desde el grupo de puntuación superior hacia abajo hasta el grupo de puntuación mediano, después desde el grupo de puntuación inferior hacia arriba hasta el grupo de puntuación mediano y finalmente el grupo de puntuación mediano.
c. El sistema Dubov:
Los jugadores de blancas se ordenan según su actuación( performance), los jugadores de negras según su valoración( rating). El jugador de blancas con la mayor actuación de cada grupo de puntuación se empareja contra el jugador de negras con la valoración más baja.
50