C
Funcionamiento
La Comisión se reunirá físicamente al menos una vez al año para revisar y posiblemente modificar sus reglamentos. La Comisión publicará también informes anuales sobre sus actividades, incluidas las estadísticas sobre el número de casos de incumplimiento de la normativa de anti-trampas investigados y que se han encontrado probados / no probados.
Sección 2- Generalidades y Marco Legal
A
Introducción
La ACC reconoce que las trampas asistidas por ordenador plantean una grave amenaza a la integridad y la credibilidad de ajedrez, y que se requiere una acción inmediata para ajustar las leyes existentes de Ajedrez y los reglamentos en consecuencia.
Mientras que la ACC considera que las trampas no están tan generalizadas como podría pensarse, también reconoce la importancia primordial de asegurar que los jugadores, el público, los patrocinadores, y todas las demás partes interesadas perciban que el juego es limpio. Con el fin de lograr este objetivo, se requiere un esfuerzo común por parte oficiales / reguladores, jugadores y árbitros de ajedrez. Los oficiales de ajedrez deben colocar en alta prioridad los esfuerzos anti-trampas; los jugadores deben ceder parte de su comodidad y privacidad para proteger sus propios intereses; y los árbitros deben adquirir una actitud más activa en sus funciones y deberes.
Se introducirán cambios en las leyes del ajedrez y los estatutos de la FIDE, para crear y desarrollar la Comisión Anti-Trampas, para establecer una base legal para las sanciones anti-trampas, para introducir la posibilidad de búsquedas personales durante los torneos, para reforzar la investigación y juicio de las reclamaciones y para capacitar y formar a los árbitros para hacer frente a las trampas.
En lugar de centrarse en las definiciones de " trampas " y " tramposo ", la ACC ha optado por definir unos criterios concretos para identificar las infracciones y asegurar el juego justo. Las propuestas enumeradas deberían prevenir todas las formas conocidas de trampas asistidas por ordenador y hacer que otras formas se vean dificultadas. Un segundo conjunto de medidas para la monitorización de partidas in situ y en remoto, junto con herramientas para el análisis estadístico y directrices para interpretar sus resultados, proveerá mayor seguridad y ayuda a los árbitros. Las herramientas estadísticas usarán criterios predeterminados para identificar desviaciones entre el juego virtual y el juego normal y para reconocer cuándo las desviaciones no son significativas.
Por último, se desarrollarán una serie de sanciones, tanto discrecionales como automáticas, tanto in situ como a posteriori.
Así, este nuevo marco de lucha contra las trampas dará lugar a cambios necesarios en las Leyes del Ajedrez, recomendaciones a los árbitros, la creación de una Comisión Anti-Trampas de la FIDE, y el establecimiento de un proceso de enjuiciamiento y apelación de los asuntos de violación de los reglamentos anti-trampa.
B
Alcance
Las recomendaciones de este Comité están destinadas a cubrir todos los eventos valorados de la FIDE. Sin embargo, el Comité reconoce que existen diferencias sustanciales entre los diferentes tipos de eventos, y por lo tanto ha identificado tres categorías de torneos:
( A) Torneos que requieren niveles máximos de protección. Torneos FIDE Nivel 1( definidos en el Reglamento de Competiciones de la FIDE) Round-robins con valoración media de 2600 o más( 2400 para los Femeninos); Torneos con premios de más de 100.000 euros.
247