a. Juegan un round robin a una vuelta con el ritmo de 1. a. Si vuelven a empatar los tres:
b. Se utilizará el siguiente sistema de desempate( ver G), y se elimina al peor clasificado. Se utiliza entonces el procedimiento de 1. a.
3. Si tienen que jugar el desempate cuatro personas, jugarán una eliminatoria. Los emparejamientos se determinarán por sorteo. Se jugarán encuentros eliminatorios de dos partidas al ritmo de 1. a.
4. Si tienen que jugar el desempate cinco o más personas, se ordenan según siguiente sistema de desempate( ver G) y se eliminarán todos menos los cuatro primeros.
5. Se reconoce el derecho de hacer los cambios necesarios.
6. Cuando se hallen involucrados en el desempate sólo dos jugadores, y si hay tiempo suficiente, podrán jugar a un ritmo de juego más lento, siempre de acuerdo con el Árbitro Principal y el Organizador Principal.
12.1.2 Otros sistemas de desempate de uso común.
Los jugadores se clasificarán por orden descendente en los respectivos sistemas de desempates. La siguiente lista es simplemente por orden alfabético.
A. Explicaciones de Sistemas de desempate
( a) Valoración media de los oponentes. La valoración media de los oponentes( ARO) es la suma de las valoraciones de los rivales de un jugador, dividida por el número de partidas jugadas.
( a1) El corte de valoración media de los oponentes( AROC) es el promedio de las valoraciones de los rivales, con exclusión de uno o más jugadores, empezando por el rival con más baja valoración.
( b) Sistema Buchholz El Sistema de Buchholz es la suma de las puntuaciones de cada uno de los rivales de un jugador.
( b1) Buchholz mediano: se eliminan la puntuación más alta y la más baja de los rivales.( b2) Buchholz mediano 2: es la puntuación Buchholz eliminando las 2 más altas y las 2 más bajas de los rivales.( b3) Buchholz-1: es la puntuación Buchholz eliminando la puntuación más baja de los riva-les.( b4) Buchholz-2 es la puntuación Buchholz eliminando las dos puntuaciones más bajas de los rivales.
( c) Encuentro directo Si todos los jugadores se han enfrentado entre sí, se utiliza la suma de los puntos de estos encuentros. El jugador que haya conseguido más puntos quedara primero y así sucesivamente. Si algunos, pero no todos han jugado entre sí, el jugador con una puntuación que no pueda ser igualada por ningún otro jugador( si se han jugado todas esas partidas) quedara primero y así sucesivamente.
( d) Sistema Koya de Torneos Round-Robin Es el número de puntos conseguidos contra todos los oponentes que han conseguido el 50 % o más. r >
( d1) el sistema Koya ampliado El sistema Koya puede ser ampliado, paso a paso, para incluir grupos de resultado con menos del 50 %, o reducido, paso a paso, para excluir a jugadores que tienen el 50 % o más altos.
155