Manual del Arbitro 2016 | Page 108

Sólo si esto no es suficiente, vamos a tratar de hacer lo mismo para dos, tres... jugadores o parejas de jugadores, probando cada vez todas las posibles combinaciones de jugadores( como antes, tratando de minimizar la perturbación) antes de incrementar de nuevo el número de jugadores o pareja de jugadores para quienes se deshabilita el criterio en cuestión. Aunque procedemos paso a paso, podemos acabar teniendo que desactivar el criterio para todos los jugadores o parejas de jugadores en el grupo de puntuación- por ejemplo, todos los flotantes descendentes o flotantes ascendentes.
Si aun haciendo esto no podemos lograr un emparejamiento válido, entonces deberemos omitir el siguiente artículo en C. 10, lo que implica desactivar un criterio más importante( como antes, empezando por un solo jugador o par de jugadores), y luego volver al punto en C. 3, donde el criterio deshabilitado anteriormente se reactivará, y proceder con el nuevo criterio siguiendo la misma lógica descrita anteriormente.
C11. Suprimido.( Ver C10. e)
El artículo C. 11, cuyo contenido se encuentra actualmente en C. 10. e, se mantiene únicamente para no modificar la numeración para las reglas que hay a continuación.
C12. Retroceso al grupo anterior.
Si hay jugadores desplazados hacia abajo: se retrocede al grupo anterior. Si en este grupo anterior se puede hacer un emparejamiento que desplace a un conjunto de jugadores de la misma dimensión y con la misma puntuación que se mueva hacia abajo al grupo actual, y pueden hacerse P emparejamientos, este cambio de emparejamientos en el grupo de puntuación anterior debe ser aceptado.
Si estamos procesando con un grupo de puntuación heterogéneo( incluso si lo estamos tratando como si fuese homogéneo- véase A. 3) y hemos llegado a un punto en el que, con los flotantes seleccionados, no podemos proceder( por ejemplo, porque un flotante descendente incompatible ha entrado en el grupo de puntuación directamente desde C. 1), una selección diferente de flotante puede hacer que consigamos un emparejamiento válido.
Por lo tanto, anulamos el procesamiento de este grupo de puntuación y volvemos al anterior, donde intentaremos generar un set diferente de flotantes descendentes. Entonces podemos reanudar el emparejamiento desde el último estado alcanzado(¡ si lo hemos anotado en algún sitio! Véase la nota de C. 6) y proceder con la siguiente transposición( o intercambio, o valor de P, etc.) que nos permita emparejar el mismo número de jugadores.
Parece muy oportuno destacar que no podemos encontrar emparejamientos para más jugadores(¡ deberíamos haber encontrado ese emparejamiento en un intento anterior!) pero, al mismo tiempo, no queremos aceptar un menor número de emparejamientos. Por lo tanto, antes y después de realizar este retroceso, debemos tener grupos de flotantes descendentes con el mismo número de jugadores, tal como se requiere.
Del mismo modo, queremos que los nuevos flotantes tengan la misma puntuación que los anteriores, ya que no queremos que tengan puntuaciones más altas( para evitar el empeoramiento de la diferencia de puntuación del grupo), pero no pueden tener puntuaciones más bajas( de lo contrario, ya lo habríamos utilizado en intentos anteriores).
108