C3. Se ajustan los requisitos P, B2, A7d, X, Z y B5 / B6.
Cada uno de los pasos en C. 3 activa / habilita un criterio de emparejamiento, y corresponde a uno de los pasos en C. 10 en el que se deshabilita el mismo criterio. Mediante la ejecución de los pasos apropiados en C. 3 y C. 10, podemos habilitar todos o sólo los criterios deseados, y anular / deshabilitar todos los demás.
De acuerdo con las características del grupo de puntuación que se esté emparejando, en un momento dado sólo algunos de los criterios en C. 3 pueden tener sentido, mientras que otros no deben ser considerados en absoluto( por ejemplo, en una ronda par C. 3. c será simplemente ignorado; del mismo modo que, C. 3. e y C. 3. f serán ignorados durante el emparejamiento de un grupo de puntuación heterogéneo ya que no puede, por definición, generar flotadores).
El paso C. 3 está, de hecho, constituido por un conjunto de posibles puntos de reingreso en el procedimiento, dispuestos en orden de importancia de los criterios correspondientes: en función del punto de reingreso, algunos de los criterios de emparejamiento serán reactivamos mientras que otros, que han sido anulados durante los intentos de emparejamiento anteriores, permanecerán deshabilitados.
El momento exacto en el que se decide hacer un reingreso determina el comportamiento del sistema de emparejamiento en ese ciclo: por ejemplo, al regresar desde C. 10. b a C. 3. h reactivamos el criterio B. 6( control del flotantes de la ronda antepenúltima, para flotantes ascendentes) dejando B. 5( el flotante para la ronda previa) desactivado, permitiendo que los jugadores que han flotado la ronda anterior, pero no hace dos, floten de nuevo. Al estudiar el Sistema Holandés queremos entender cuidadosamente el significado de los pasos C. 3 y C. 10, ya que en ellos radica la esencia misma del proceso de emparejamiento.
a En un grupo homogéneo, P = P1. En un grupo heterogéneo, P = M1.
Al establecer P = M1 para los grupos de puntuación heterogéneos, decimos que estamos trabajando sólo con flotantes descendentes, que en realidad son emparejados primero, excepto cuando constituyen una mayoría de jugadores en el grupo. En este caso, tratarlos antes que los jugadores " residentes " no es factible, porque son demasiados, y por lo tanto el grupo deberá tratarse como si fuese homogéneo( según A. 3).
Por el contrario, P = P1 dice que estamos tratando de emparejar todo el grupo de puntuación.
b( con los mejores jugadores) se reajusta B2. c( en rondas impares) se reajusta A7. d. d Se ajusta X = X1.
( en rondas pares) se ajusta Z = Z1. e( si el grupo produce flotantes descendentes) se reajusta B5 para flotantes descendentes. f( si el grupo produce flotantes descendentes) se reajusta B6 para flotantes descendentes.
102