Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 465
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
caliente puede aumentar el riesgo de dermatitis (IB).
C. Cuando se lavan las manos con agua y jabón, éste se puede utilizar en forma
líquida o en polvo. No se recomienda usar jabón en barra, si en caso excepcional se
utiliza, se debe tener en cuenta que la jabonera facilite el drenaje y se deben usar
barras pequeñas (II).
D. No se recomiendan las toallas de tela de uso múltiple o las de tipo de rollo (II).
3. Lavado y desinfección de manos quirúrgico
A. Quitar anillos, relojes y pulseras antes de comenzar el lavado (II).
B. Retirar los restos de debajo de las uñas utilizando un cepillo de uñas y agua
corriente (II).
C. Cuando se va a realizar un procedimiento quirúrgico se recomienda la antisepsia
de lasmanos con jabón antiséptico (IB).
D. Cuando se va a realizar un procedimiento quirúrgico se deben frotar las manos y
antebrazos con jabón antiséptico durante el tiempo recomendado por el fabricante,
generalmente entre 2 y 6 minutos. Mayor tiempo de frotamiento (p.e.: 10 minutos)
no es necesario (IB).
E. Cuando se use una solución de base alcohólica de actividad persistente, se
deben seguir las instrucciones del fabricante. Antes de aplicar la solución alcohólica,
se deben lavar las manos y antebrazos con jabón y secarlos completamente. Tras la
aplicación de la solución se debe esperar, antes de ponerse los guantes, a que las
manos y antebrazos estén completamente secos (IB).
F. Prestar atención especial a la desinfección de uñas, borde periungueal, dedos y
pliegues interdigitales.
4. Selección de productos para la higiene de las manos
A. Se deben suministrar al personal productos eficaces y que tengan escaso poder
de irritación, sobre todo si son productos que se usan muchas veces por turno (IB).
465