Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 390
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
INTRODUCCIÓN
En los Servicios de Urgencias, los profesionales sanitarios, frecuentemente se
enfrentan a situaciones en las cuales el acceso vascular parece imposible o los sitios
habituales de punción no son utilizables; por lo tanto, debemos estar familiarizados
con las diferentes técnicas de acceso venoso central.2,3 El catéter central es esencial
para el manejo de muchos pacientes, para la reanimación agresiva con líquidos, la
administración de medicamentos y la toma de muestras durante la fase crítica, así
como para el manejo a largo plazo del paciente inestable.
DEFINICIÓN
Se considera como la punción de una vena de gran calibre, que no se puede
visualizar ni palpar pero sí localizar con la ayuda de determinadas indicaciones
anatómicas óseas, musculares o vasculares que se mantienen constantes de un
individuo a otro.
OBJETIVOS
Instaurar un acceso venoso, en la situación de imposibilidad por déficit o ausencia
del acceso venoso periférico con las siguientes indicaciones:
Motorización hemodinámica
Acceso vascular
Administración de sustancias vaso activas o tóxicos irritantes
Procedimientos radiológicos y terapéuticos
Medición PVC
Requerimientos de múltiples infusiones
Malos accesos venosos periféricos drogas vaso activas
Antibióticos
Nutrición parenteral total
Quimioterapia
Acceso circulación pulmonar
Circuito extracorpóreo Instalación sonda marcapaso
390