Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 346

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. 2. Valoración nutricional con un instrumento validado, por ejemplo Mini Nutricional Assessment (MNA test), de manera periódica, asegurando una ingesta de nutrientes adecuada, con suplementos si es preciso, compatible con las características del paciente (dentición, deglución, etc.) y con sus deseos 3. Valoración sobre los aspectos psico-sociales, identificando a la persona cuidadora principal y que incluya actitudes, habilidades, conocimientos, medios materiales y apoyo social. 4. Con toda esta información el profesional estará capacitado para establecer los diagnósticos que puede presentar el paciente, que siguiendo la taxonomía de la NANDA pueden ser fundamentalmente: NANDA 00047 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea. 00046 Deterioro de la integridad cutánea, para pacientes con lesiones en estadio I o II. 00044 Deterioro de la integridad tisular, para pacientes con lesiones de estadio III o IV. Para trabajar estos diagnósticos se utilizarán dos intervenciones según taxonomía del Nursing Intervention Classification (NIC): NIC 3540 Prevención de las úlceras por presión (Esta intervención incluye vigilancia de la piel, manejo de presiones, etc.). 3520 Cuidados de las Úlceras por presión. Hace referencia a los cuidados locales y generales de las upp. La evolución de los cuidados pueden ser realizada mediante dos criterios de resultado, según taxonomía de la Nursing Outcomes Classification (NOC): 26 346