Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 344

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. INTRODUCCIÓN El índice de úlceras por presión es uno de los indicadores de calidad más representativo de los cuidados que presta enfermería. Si a esto unimos el elevado coste económico y asistencial que estas conllevan una vez se producen, nos hacen plantearnos que el papel de la enfermería no solo se encuentra durante la labor asistencial sino que está en nuestras manos el poder crear y usar todas las herramientas disponibles para una mejor prevención y tratamiento de las U.P.P. Estas inquietudes han llevado a un grupo de enfermeras, enfermeros y auxiliares de nuestro servicio de urgencias a realizar una guía de referencia en la prevención y ttº de las upp adaptado a nuestro medio. DEFINICIÓN Existen múltiples definiciones de las UPP; se propone como más acertada la definición de MJ. Almendariz7: “Lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno perteneciente al paciente y otro externo a él”. Esta definición tiene la virtud de considerar la etiología y localización de las lesiones, además de valorar las fuerzas de fricción como posible causa de las upp. OBJETIVOS Objetivo general:  Mejorar los cuidados en la prevención y ttº de las úlceras por presión en los pacientes atendidos en el área de Urgencias Objetivos específicos: 99Mejorar la calidad de vida de las personas que presentan úlceras por presión. 99Disminuir la variabilidad de la práctica clínica y la incertidumbre en la toma de decisiones mediante prácticas basadas en la evidencia científica. 344