Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 330
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
Se punciona entre el 5º y el 7º espacio intercostal, mientras se punciona,se
aspira suavemente para confirmar la llegada al espacio pleural con la obtención
del líquido pleural.
Posteriormente se conecta al catéter la llave de tres vías y el conector para el
Pleur- evac (ambos inclusive en el set).
Es conveniente cortar la punta del tubo de látex del Pleur-evac para su correcta
conexión: debe encajarse el látex, la parte blanda, con el conector del set del
Pleurocath.
Se constata el funcionamiento del catéter observando oscilación o drenaje de
líquido o aire. En algunos casos se puede constatar con la aspiración directa de
una jeringa de 50 ml conectada a la llave de tres vías. Fijación del catéter con
un punto de seda y esparadrapo procurando no acodar el catéter.
Comprobar la correcta posición de la llave de tres pasos, que funciona al
contrario que las llaves convencionales.
Se realiza una radiografía de control.
DIAGNOSTICOS ENFERMERIA/PLAN DE CUIDADOS
9900132: DOLOR, relacionado con la rotura brusca de la pleura visceral y la presión
positiva creada entre ambas pleuras a consecuencia de Neumotórax primario.
RESULTADOS NOC
1605: Control del dolor.
0907: Procesamiento de la información
INTERVENCIONES NIC
2210: Administación de analgésicos.
5510: Educación sanitaria.
5618: Enseñanza: procedimiento/ttº.
99 00032: PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ, relacionado con la disnea,
disminución de la expansión pulmonar, la existencia de una cámara de aire
intrapleural, el colapso pulmonar izquierdo y la hipoxemia leve.
330