Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 311

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias  Cada día mover suavemente la sonda en sentido rotatorio, para evitar adherencias de la misma a la mucosa uretral.  Cuando haya que pinzar la sonda, hacerlo en el tubo de drenaje de la bolsa, nunca en la misma sonda.  Evitar tirones que puedan provocar traumatismos o desconexiones accidentales del sistema, para lo cual se debe fijar la sonda al muslo. Cuidados de la bolsa  Vaciar la bolsa cada vez que esté llena en dos tercios de su capacidad.  Realizar semanalmente el cambio de la bolsa con la mayor higiene posible. Colocación de la bolsa  Mantener la bolsa por debajo del nivel de la vejiga, para prevenir infecciones por reflujo. Si es imprescindible elevar la bolsa de diuresis, se procederá a pinzar el tubo de drenaje lo más cerca posible de la conexión con la sonda (así se evita dañar el mecanismo de hinchado del globo de retención).  Evitar que formen acodaduras.  Nunca deje la bolsa en contacto con el suelo.  Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda.  Valorar los indicadores de infección urinaria (fiebre, dolor en flanco suprapúbico, orina maloliente o turbia, hematuria).  Valorar la aparición de infección uretral, comprobando que no hay secreción alrededor de la sonda; en caso de que existiera, tomar muestra para cultivo. Los cambios de sonda vesical permanente están indicados cuando:  La obstrucción de la sonda no se pueda permeabilizar.  Por roturas de la misma.  En función del material de la sonda , es recomendable para el control de la infección realizar el cambio (Categoría NE) :  Sonda de látex cada 21 días.  Sonda de silicona cada 2 meses (no más de tres meses). Se debe instruir al paciente y/o familia sobre estos aspectos, cuando el paciente va a irse de alta con sondaje vesical. 311