Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 292
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
INTRODUCCIÓN
La prevención de caídas está directamente relacionada con la evaluación de los
factores de riesgos individuales y a la instauración de las medidas apropiadas de
acuerdo al riesgo detectado. Estas se relacionan principalmente con el entorno
hospitalario que debe ofrecer las condiciones de seguridad necesarios.
La mayoría de los accidentes ocurren en edades muy extremas (menores de 5años
y mayores de 65 años) y ocurren a causas de hechos, circunstancias y condiciones
ambientales que facilitan sus ocurrencia, factores que en general son prevenibles.
OBJETIVOS
General:
Disminuir la incidencia de caídas y sus secuelas en las personas usuarias del
servicio de urgencias que por su situación vital y/o características estén en riesgo de
sufrir este evento.
Especificos:
99Identificar y valorar a la población con alto riesgo de caídas.
99Establecer intervenciones efectivas y personalizadas para la prevención,
detección , actuación y evaluación ante el riesgo de caídas.
99Reducir el número de caídas mediante la aplicación de medidas de
prevención e identificar las causas.
99Garantizar la transferencia de información entre los profesionales que
intervienen en su proceso asistencial.
99Establecer estrategias de sensibilización a profesionales, pacientes y
cuidadores en la identificación de los factores de riesgo y su prevención.
99Educación del paciente y cuidadores en la prevención de caídas.
Del procedimiento:
99Unificar criterios de prevención y actuación para disminuir el riesgo de
caídas y aumentar la seguridad de los pacientes garantizando su calidad
de vida.
292