Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 268
UGC Cuidados Críticos y Urgencias.
Hospital Virgen de las Nieves.
RECOMENDACIONES DE ENFERMERÍA AL ALTA HOSPITALARIA AL PACIENTE
CON ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA.
SERVICIO DE DIGESTIVO HUVN
¿Qué es la encefalopatía hepática?
La encefalopatía hepática es un trastorno mental que aparece como consecuencia
de un mal funcionamiento hepático. Se caracteriza por la alteración de las funciones
cognitivas, como son la capacidad de razonar, estar despierto, mantener la atención
o controlar el movimiento de las manos, y es variable en función de la intensidad de
la encefalopatía.
Su manifestación fundamental es la disminución del nivel de conciencia. Las
manifestaciones neurológicas suelen ser episódicas, aparecen de forma brusca, dura
unos días y desaparecen tras el tratamiento médico.
En esta enfermedad pueden aparecer otras manifestaciones propias de la lesión
hepática, como alteraciones de la coagulación de la sangre o la presencia de ictericia
(un tinte amarillento de la piel y los ojos) que indican que el hígado no realiza de
forma adecuada sus funciones de producción de algunas sustancias o la eliminación
de otras sustancias que son perjudiciales para el organismo y que en condiciones
normales el hígado las elimina.
¿Por qué aparece?
La encefalopatía hepática aparece como consecuencia del incremento de la
concentración en sangre de sustancias que en condiciones normales son depuradas
por el hígado. (Algunas de ellas vienen procedentes del intestino). Al producirse
la acumulación de estas sustancias se produce un efecto tóxico sobre la función
cerebral.
A veces existen otros factores que puede potenciar el efecto tóxico de estas
sustancias (infecciones, estreñimiento, deshidratación, efecto de medicamentos,
insuficiencia renal, ingesta excesiva de proteínas en la dieta, hemorragias), que
deben ser tratadas y corregidas.
La encefalopatía hepática es un trastorno frecuente en los pacientes que tienen
cirrosis hepática.
268