Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 179

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias  Suero fisiológico o agua oxigenada  Gasas o compresas no estériles  Guantes no estériles PROCEDIMIENTO Y MÉTODO 99Notificación al médico de guardia de la situación de PCR. 99Realización de EKG y confirmación de la muerte por personal facultativo. 99Si el paciente ha fallecido a consecuencia de enfermedad infectocontagiosa se actuará de acuerdo a los protocolos de Medicina Preventiva. 99Solicitar a la familia o allegados que abandonen el lugar, proporcionándole los cuidados necesarios siguiendo con el proceso de duelo y facilitando los servicios espirituales que requiera, apoyando emocionalmente en todo lo necesario. 99Se comprobará que el fallecido lleve puesta la pulsera identificativa. En caso de no llevarla se solicitara una nueva al área de Admisión 99Preparación de todo el material necesario y traslado al BOX o lugar donde este el fallecido. Debido a las características estructurales de los servicios de Urgencias, se tendrá especial atención para guardar la intimidad y confidencialidad durante todo el procedimiento. 99Lavado de manos de los profesionales que ejecutaran el procedimiento. 99Colocación de guantes. 99Realizar la higiene del cadáver (total o parcial) desconectando y retirando catéteres, sondas, drenajes, vías intraóseas o sueros que llevara el fallecido. EN CASO DE NECROPSIA NO RETIRAR NINGUN DISPOSITIVO DEL PACIENTE. SOLO PINZAR O CERRAR LLAVES. 99No taponar orificios. 99Cerrar los ojos bajando los párpados superiores, Colocación de prótesis dental si previamente se le quitó al fallecido. 99El cadáver debe quedar en decúbito supino con las extremidades estiradas y alineadas con el resto del cuerpo. Las extremidades superiores pueden quedar opcionalmente flexionadas y sobre el pecho. 99Identificación del cadáver con: NOMBRE Y APELLIDOS, FECHA Y HORA DEL EXITUS , LUGAR DEL FALLECIMIENTO Y NHC (este ultimo 179