Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 15
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
Prólogo
La normalización de la práctica enfermera contribuye a la disminución de la variabilidad
y al fomento de una cultura de mejora continua. Con estas premisas los profesionales
de enfermería de Urgencias llevan trabajando ya bastantes años y una vez más nos
presentan un nuevo proyecto lleno de esfuerzo y compromiso con la mejora de la
calidad de los cuidados.
Quiero destacar algunos de los valores alrededor de los cuales debe girar la actuación
de los profesionales de enfermería y que de alguna forma están presentes en este
manual. Hablamos de:
Profesionalidad. Entendida como el nivel de competencia profesional avalado por la
mezcla de saber, querer hacer y ser capaz de hacer. Expresa la actuación eficiente y el
compromiso de cada profesional en su trabajo.
Compromiso con la calidad de los cuidados, estableciendo mecanismos de evaluación
y autoevaluación como método de mejora y desarrollo permanente.
Innovación. En este sentido contribuye la capacidad de adaptación al entorno en
distintas situaciones y la capacidad de respuesta ante nuevas demandas, lo que
conlleva una actitud creativa, flexible y un interés por el aprendizaje permanente.
El trabajo en equipo, en el que la singularidad y la diversidad se respetan y
potencian. Propicia compartir actividades, procesos y objetivos y actuar de forma
coordinada.
Esta recopilación de procedimientos es fruto del buen trabajo realizado por un gran
número de profesionales de la Unidad de Urgencias del Hospital General y creo que
será muy útil para los profesionales de enfermería que desempeñan su labor diaria
en Urgencias, para el personal de enfermería de nueva incorporación y también para
todos los estudiantes de enfermería que aprenden por primera vez los cuidados del
paciente en esta área tan específica del Hospital.
15