Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 145

Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias  Comprobar correctos parámetros del electrocardiógrafo (2).  Informar al paciente que se relaje y que no puede hablar ni moverse mientras se esta realizando la prueba. Obtener el electrocardiograma.  Seleccione la velocidad del trazado en 25 mm/seg. y el voltaje en 1mv. Elija filtro y modalidad deseada (normal o automática).  Registrar 3 ó 4 complejos por cada derivación, hasta emplear las 12 derivaciones de un electrocardiograma completo.  En caso de transtornos del ritmo de diferente naturaleza, tomar al final del registro nuevamente. a derivación DII, que tendrá 30 cm de longitud (tira de ritmo).  Observe la calidad del trazado. Si la calidad no es adecuada, repita el trazado correspondiente.  Revisar el electrocardiograma obtenido, en caso de duda (desconexión electrodos, artefactos,.. ) repetir y/o consultar con médico (fotos)  Escribir en electrocardiograma; NOMBRE COMPLETO, N.H, FECHA Y HORA, CON DOLOR O SIN DOLOR. Si el paciente es portador de marcapasos o desfibrilador, hacerlo constar.  No retirar electrodos hasta alta (para futuras comparaciones).  Guarde el aparato como indiquen las normas de uso (algunos dispositivos, 145