Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 142

UGC Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen de las Nieves. INTRODUCCIÓN El electrocardiograma (ekg), es una técnica inocua, sencilla y rápida que nos permite tanto una valoración inicial de la situación del paciente como una valoración a posteriori respecto a su situación basal y/o eficacia del tratamiento administrado. Mediante un electrocardiógrafo, se representa de forma grafica la actividad eléctrica del corazón. La activación eléctrica cardiaca genera una serie de ondas e intervalos, registrados en el EKG, que identifican distintos momentos de esta activación y que son considerados normales, si se ajustan a ciertos parámetros, por lo que nos permite detectar síndromes coronarios agudos o crónicos, cambios en función de las anomalías cardiacas o pulmonares, metabólicas, electrolíticas y efectos terapéuticos o tóxicos de los medicamentos o dispositivos. OBJETIVO Obtención gráfica de la actividad eléctrica del corazón con fines diagnósticos Correcta realización de la técnica “electrocardiograma” RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN Los profesionales encargados de realizar dicha técnica son las enfermeras. MATERIAL NECESARIO 99Electrocardiógrafo: dispositivo que registra la actividad eléctrica del corazón 99Electrodos. Son los dispositivos que ponen en contacto la piel del paciente con el electrocardiógrafo 99Papel milimetrado según (formato según especificaciones del dispositivo) 99Guantes no estériles 99Utensilios para rasurar 99Gasas 99Solución alcohólica 142