Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias | Page 123
Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería en Urgencias
Debe darse información al paciente de la intervención que se vaya a
prescribir y de su motivo. (Grado B).
En todos los casos es necesario proporcionar una información adecuada al
respecto, tanto al paciente como a sus familiares o representantes legales.
Se solicitará verbalmente o por escrito la aceptación de la medida a los
familiares si fuera necesario reflejándolo posteriormente en la historia
clínica.
Ejecución de la contención mecánica en el paciente agitado:
Comprobaciones previas a la CM
Todo material deberá quedar guardado en un lugar de acceso fácil y
cómodo.
Comprobar el estado de la cama y del material necesario para llevar a cabo
la contención.
Se preparará la cama, colocando previamente la sujeción de cintura y de
las extremidades en la misma asegurándose de que esté frenada.
Alejar del paciente cualquier tipo de objeto potencialmente peligroso
(sillas, palos de suero…).
Retirar de las prendas de vestir cualquier objeto que pueda dañarle.
Asegurar un hábitat de calma y confianza que preserve la intimidad y
seguridad del paciente.
Se deben extremar las medidas de protección del personal participante
en la contención como la utilización de guantes o retirada de objetos
potencialmente peligrosos (tijeras, relojes, bolígrafos, etc.…).
Ejecución de la contención
Es necesario explicar la razón de la contención al paciente, de forma clara
y sencilla y dependiendo de su estado, y al resto de pacientes si ésta se ha
producido en zonas de uso común y en presencia de otros pacientes.
El tono de voz para dirigirse al paciente debe de ser calmado y tranquilizador.
El personal debe evitar cualquier muestra de agresividad verbal o física
123