Manual de Organización Chapantongo, Hgo. 2016 -2020 Manual de Organización - Chapantongo v.1.0 | Page 34

V. VI. VII. Será responsable de guardar discreción de la información que genere su área. Será responsable de dar buen uso al mobiliario y equipo asignado a su área; y Será responsable de la elaboración y custodia de los documentos que genere en el desempeño de sus actividades. Actividades Específicas: Actividad 1. Coordinarse con la Secretaría General Municipal para atender las peticiones, quejas y sugerencias de las autoridades auxiliares. 2. Mantener actualizada la base de datos de delegados (as) y subdelegados (as) Municipales. 3. Verificar que se hayan elaborado en tiempo y forma los nombramientos y/o ratificación de delegados (as) y subdelegados (as) Municipales 4. Elaborar las cédulas básicas por comunidad, donde se identifiquen las peticiones, fecha, dependencia y responsable. 5. Elaborar reporte simple de obras y acciones realizadas por comunidad a fin de hacer difusión en las comunidades con los delegados (as) y subdelegados (as) Municipales. 6. Elaborar y entregar a los delegados (as) y subdelegados (as) Municipales, un directorio con datos fundamentales de las distintas dependencias públicas municipales y estatales; dirección de seguridad pública, ministerio público, DIF Municipal, conciliador, procuraduría agraria, registro agrario nacional. 7. Identificar en cada comunidad, puntos básicos de comunicación y reunión para dar a conocer avisos y poner carteles que difundan el quehacer municipal. 8. En coordinación con Comunicación Social, difundir el “Cartel mensual” de las obras y acciones en cada comunidad. 9. Elaborar por comunidad, un listado de los líderes sociales y naturales que pueden influir en la detección y solución de conflictos. 10. Identificar los posibles conflictos sociales y políticos, derivados del quehacer gubernamental, para proponer alternativas de solución. 11. Proponer, organizar y revisar las visitas del Presidente Municipal a las comunidades según las necesidades y/o conflictos detectados. 12. Mantener comunicación constante con los Regidores para la detección de necesidades y/o conflictos. 13. Revisar que los sellos que posean las autoridades auxiliares se encuentren en buen estado. Si es necesario, tramitar ante la Tesorería nuevos sellos. 14. Asistir a las reuniones comunitarias previa invitación de las autoridades auxiliares. 15. Realizar informe de actividades y entregar de manera digital a la Contraloría Municipal. 16. Elaborar Plan Operativo de su área y cronograma de actividades. 17. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de su competencia y las demás que asigne el jefe inmediato. Frecuencia Diariamente Eventualmente Eventualmente Semanalmente Mensualmente Semanal Mensualmente Quincenalmente Mensualmente Quincenalmente Semanalmente Semanalmente Mensualmente Eventualmente Quincenalmente Semestralmente Diariamente pág. 33