Manual de Ejercicio Profesional Médico Edición 2020 | Page 284

Capítulo IV Recomendaciones para una Medicina Segura Kukamama: la planta de Coca, hoja de Coca, hoja sagrada en la cultura andina. Presente en todas las ritualidades de nuestra cultura y en todas las actividades de la vida. Existen registros de uso de la hoja de koka por más de 4.000 años en las culturas desarrolladas en los Andes, con el aprovechamiento de todos sus beneficios. Aclaremos que cuando decimos “Kuka”, nos referimos a la hoja de Coca y es completamente inadecuado decir “coca” al referirse a la cocaína, juego idiomático que sólo produce confusión y conceptos erróneos. Kukamama NO es cocaína. Su consumo es tradicional y ritual, siendo parte de todas las actividades de la vida en el mundo andino. No existen adictos a la hoja de koka. Su uso es recomendable en un sinnúmero de actividades y patologías. Su uso debe complementar el trabajo médico. Pijchar: acción del uso oral de la hoja de kuka. Tata Inti: nombre propio del sol, visto como expresión de masculinidad. Mama Phaxsi: Madre luna, visto como expresión de su femeneidad. Mamacota (aymara), Mama Kocha (Queshua): grandes extensiones de agua. Se aplica principalmente al mar. ASPECTOS DE LA SALUD EN LA CULTURA ANDINA La cultura Andina establece que todas las enfermedades nacen de un desequilibrio espiritual del paciente. Este desequilibrio se produce por una alteración en el mismo paciente por situaciones personales, pero la causa más común es el desequilibrio a causa de una alteración en su comunidad. Este concepto es fundamental, pues el paciente, de no ser tratado tomando en cuenta este aspecto, será más complejo para el médico ortodoxo, pues probablemente los tratamientos que pueda aplicar surtirán un efecto parcial o nulo en el paciente en cuestión, en especial si son personas mayores cuyo arraigo cultural es más profundo que en las generaciones mas jóvenes, las que recibieron mayor influencia de la ciudad. Esto es tan profundo que muchos de los agentes de salud tradicionales aplican terapias en relación a aspectos familiares u comunitarios. Se suman a ello la música y otras acciones como sahumerios y humos de distintos elementos. Dentro de la cultura Andina existen diferentes agentes de salud, los cuales han adquirido la habilidad de curar a las personas por distintos medios, siendo uno de los principales el “Don”, es decir, la comunidad reconoce en esa persona la habilidad innata de mejorar a los enfermos. Otra forma es a través de la adquisición de conocimiento, la que puede o no estar sumada al “don”. Mediante este proceso, el agente de salud aprende los conocimientos necesarios para tratar a los pacientes. En las familias de las personas que curan, en general hay un ancestro que realizaba la misma función. Los agentes de Salud en las comunidades Andinas reciben distintos nombres, siendo los más comunes: Qulliri: denominación aymara que se refiere a quienes tienen la habilidad de sanar las enfermedades físicas. Fotografía: Dr. David Montaño Vásquez Yatiri: denominación aymara que se refiere a aquella persona que es capaz de equilibrar las energías de las personas, entre otras habilidades. { Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2020 } pág. | 284 Kintus de hoja de kukamama.