Manual de Ejercicio Profesional Médico Edición 2020 | Page 280

Capítulo IV Recomendaciones para una Medicina Segura a quien “influyen” energía positiva para encontrar la enfermedad. El paciente, en este caso, pierde la vergüenza, ya que el escenario es to- talmente diferente al cotidiano y su condición de “no ser” lo pone en situación casi de enajenación transitoria. Este diálogo gatillará necesariamente un proceso donde el profesional médico debe participar y liderar clínica y administrativamente, pues las jefaturas resultarán vitales para proseguir y completar el ciclo de atención, que como ven se construye con cada paciente. Para el médico, la relación médico-paciente es la base de aproximación al paciente, la enfermedad y la curación: todo cuanto hagamos por el paciente y a lo que el acceda libremente es beneficioso si produce un cambio positivo en su salud. No debemos tener problemas en aceptar la asistencia de otros agentes de salud distintos a nosotros si ellos poseen reconocimiento social y cultural. Más aún, el médico debe expresamente sugerir al paciente la posibilidad de ser atendido por un agente de salud mapuche y el equipo establecer un flujograma claro de derivación discutido con los propios agentes de salud y sus comunidades. La última afirmación implica compromisos y recursos, no mirar rendimientos intramurales, sino iniciar un pro- ceso de construcción de un nuevo modelo en coexistencia y empático. Nuestro quehacer no termina con aceptar que otros agentes existen, sino más bien incorporando la variable, evidenciándola y sopesándola en el conjunto final del tratamiento. Nos parece que una atención se tornará intercultural a partir de la expresión del propio mundo conceptual del paciente y su familia, evento totalmente falente en la atención médica habitual, y punto de inflexión a la hora de lograr compromiso y apego con nuestros propios tratamientos. Ofrecemos entonces el siguiente “diálogo intercultural” tipo, que nos parece de la mayor pertinencia. BIBLIOGRAFÍA Medicinas y Culturas en la Araucanía. Luca Citarella, Marzo 2000. Historia de la Medicalización. Michel Foucoult. Curso Ciencia y Sabiduría Ancestral Mapuche. Armando Marileo Lefío. El Cautiverio Feliz. Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán. MODELO MÉDICO MAPUCHE Hace más de 18.000 años atrás vivía gente en el sur de nuestro país, esas personas poseían cultura, conocían de su entorno, vivían de él para alimentarse y también para sanarse si estaban enfermos. Esos primeros habitantes no sólo poblaron el sur de Chile mucho antes de lo que la ciencia nos decía, si no que han logrado pro- yectar su cultura hasta el día de hoy, a quienes los mapuche se refieren como kuivikeche (personas antiguas o paleoindios) y que la ciencia menciona hoy como El Sitio de Monte Verde (“Monte Verde: Un Asentamiento Humano del Pleistoceno Tardío en el Sur de Chile”, Tom Dillehay). Es imposible separar un “modelo médico mapuche" del resto de su patrimonio cultural, ya que se encuentra integrado a tal punto con el resto de las temáticas que resulta imposible delimitar nítidamente salud sin terminar hablando de educación, religión e incluso política. Debemos tomar en cuenta además, que no existe mucha información elaborada desde el interior de la cultura mapuche para nuestra comprensión, generalmente nos topamos con textos hechos por observadores foráneos. A nuestros ojos, el modelo médico mapuche se puede fundamentar en: { Manual para el Ejercicio Profesional Médico 2020 } pág. | 280